Tercera ola: conoce los nuevos aforos para Lima y las provincias con nivel de alerta alto
El toque de queda en dichas provincias será de 11 p.m. a 4 a.m.

El Gobierno anunció nuevas restricciones para Lima, el Callao y otras provincias del país que han pasado al nivel de alerta alto debido al incremento de casos de covid-19 en sus jurisdicciones. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
El Gobierno anunció nuevas restricciones para Lima, el Callao y otras provincias del país que han pasado al nivel de alerta alto debido al incremento de casos de covid-19 en sus jurisdicciones.

Publicado: 5/1/2022
Las medidas se anunciaron hoy en conferencia de prensa, un día después de que el ministro de Salud, Hernando Cevallos, diera a conocer que el Perú ya está inmerso en la tercera ola de la pandemia.
De acuerdo con lo señalado hoy por Cevallos, las siguientes provincias pasarán a nivel de alerta alto: Lima, Callao, Ica, Pisco, Cusco, Cajamarca, Jaén, Piura, Sullana, Sechura, Talara, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Santa, Puno, Huaura, Bagua, Chachapoyas, Tacna, Huancayo, Satipo, Mariscal Nieto, Ilo y Tumbes.
En todos estos lugares el toque de queda empezará a las 11 p.m. y se extenderá hasta las 4 a. m. del día siguiente, de lunes a domingo.
Aforos
Al pasar al nivel de alerta alto, los aforos para los negocios y actividades en dichas provincias serán como sigue a continuación:
Actividades en espacios cerrados:
-Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados:40% (antes 60%)
-Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 50% (antes 60%)
-Restaurantes y afines en zonas internas: 50% (antes 60%)
-Casinos y tragamonedas: 40% (antes 50%)
-Cines y artes escénicas: 40% (antes 60%)
-Bancos y otras entidades financieras: 60% (antes 60%)
-Templos y lugares de culto: 40% (antes 60%)
-Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 50% (antes 60%)
-Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 50% (antes 60%)
-Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 50% (antes 60%)
-Eventos empresariales y profesionales: 50% (antes 60%)
-Peluquería y Barberia: 50% (antes 60%)
-Spa, Baños turcos, sauna, baños termales: 40% (antes 60%)
-Coliseos: 0% (antes 40% vacunados con 2 dosis)
-Gimnasios: 40% (antes 60%)

Actividades en espacios abiertos (respetando aforo y protocolos, previa autorización de los gobiernos locales en el marco de sus competencias):
-Artes escénicas
-Enseñanza cultural
-Restaurantes y afines en zonas al aire libre
-Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
-Baños termales al aire libre
-Actividades de clubes y asociaciones deportivas al aire libre
-Eventos empresariales y profesionales al aire libre
-Mercados itinerantes
-Estadios deportivos: 0%
Más en Andina:
?? El ministro de Salud, Hernando Cevallos, confirmó hoy que los contagios de covid-19 en el Perú se han incrementado de manera considerable, pero que la mortalidad se mantiene en mismo nivel. https://t.co/2Vymgeh4Wb pic.twitter.com/luueJEVI1Q
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) January 5, 2022
(FIN) RRC
JRA
Publicado: 5/1/2022
Las más leídas
-
Papa León XIV: el nombre del sumo pontífice también está en el DNI de algunos peruanos
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
-
Miraflores: cierran bajada Armendáriz hasta el 18 de mayo por obras en puente turístico
-
Congreso: convocan a Junta de Portavoces para el lunes 19 de mayo
-
Chiclayo se prepara para la gran vigilia y misa de entronización del Papa León XIV
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Promperú refuerza información y asistencia al turista
-
Ministerio de Justicia brinda apoyo legal a familia de menor fallecido en Independencia
-
MTC aprueba cronograma para cambio de placas a vehículos inscritos antes de 2010
-
Minería: ¿Cuáles son los desafíos en la formación de profesionales de este sector?
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario