Ollanta, una de las obras más emblemáticas de la ópera peruana, creada por el compositor José María Valle Riestra con libreto de Federico Blume y Luis Fernán Cisneros, vuelve al primer escenario del país, el Teatro Municipal de Lima.
Esta ópera fue estrenada originalmente el 26 de diciembre de 1900 por la Compañía Lombardi en el Teatro Principal y reestrenada en el Teatro Forero, actual Teatro Municipal de Lima, el 22 de setiembre de 1920 en una producción impulsada por los empresarios Carlos Moreno y Paz Soldán y Adolfo Bracale.
Lee también:
["Plástico Nómade: el viaje del plástico convertido en arte"]Si bien la obra está basada en el drama quechua virreinal Ollantay, que cuenta el amor entre Ollantay, general de alto rango del Inca Pachacútec, y Cusi Coyllur, hija del inca, y la lucha de ambos por esta relación a pesar de la desaprobación del monarca, la ópera tiene algunas diferencias de la obra literaria.
Por ejemplo, mientras el final es feliz en la obra original, en la ópera, siguiendo la tradición de finales trágicos, ambos protagonistas se suicidan ante su amor prohibido.
Lee también:
["Mis cercanías: Nueva exposición de Isabelle Decenciere"]
La producción que presentará este año el Teatro Municipal de Lima será un homenaje a José María Valle Riestra Corbacho a 100 años de su muerte. La puesta en escena está a cargo de Jean Pierre Gamarra, con escenografía y vestuario de Lorenzo Albani.
En tanto, toda la parte musical será dirigida por el maestro Matteo Pagliari, director titular de la Orquesta Sinfónica del Teatro Municipal de Lima, quien tendrá a su cargo a un excepcional reparto conformado por el tenor Santiago Vidal Suárez, como Ollanta y María Belén Rivarola, como Cusi Coyllur, Jorge Tello como Rumiñahui, Xavier Fernández como Pachacútec y Bettina Victorero y Mama Illa.
Las funciones serán hoy viernes 7 de noviembre, a las 8 p.m. , el domingo 9 de noviembre a las 6 p.m. y martes 11 de noviembre, a las 8 p.m.
Lee también:
["Pequeños pianistas nacionales destacan en el "X Festival Nacional Pianistas del futuro"]
Este evento forma parte de la programación cultural impulsada por la Gerencia de Cultura de la Municipalidad de Lima, que busca acercar el arte lírico al público nacional.
Las entradas están disponibles en Ticketmaster, y las novedades pueden seguirse en las redes oficiales del Teatro Municipal.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 7/11/2025