Andina

Susalud: está prohibida retención de pacientes y/o cadáveres en clínicas y hospitales

Establecimientos de salud pueden pagar multa hasta por S/ 495 mil

Si un usuario presenta la denuncia por que la clínica u hospital quiere retener, por falta de pago, a su familiar atendido o fallecido en ese establecimiento de salud, Susalud apertura la investigación correspondiente para establecer las responsabilidades y determinar las infracciones cometidas. ANDINA/ Susalud

Si un usuario presenta la denuncia por que la clínica u hospital quiere retener, por falta de pago, a su familiar atendido o fallecido en ese establecimiento de salud, Susalud apertura la investigación correspondiente para establecer las responsabilidades y determinar las infracciones cometidas. ANDINA/ Susalud

17:54 | Lima, ene. 6.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recordó que es ilegal la retención de pacientes y/o cadáveres por trámites administrativos o pagos en los establecimientos de salud, públicos o privados, a nivel nacional.

Así lo establece el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo (aprobado por el D.S. N°013-2006-SA), que precisa:

Queda terminantemente prohibido que el establecimiento de salud retenga o pretenda retener a cualquier usuario o cadáver para garantizar el pago de la atención médica prestada, o cualquier otra obligación. Así también, por esta razón, no podrá retenerse la entrega del certificado de nacimiento o defunción”, indica la norma. 

Si un usuario presenta la denuncia por este caso, Susalud apertura la investigación correspondiente con el fin de establecer las responsabilidades y determinar las infracciones cometidas


La vulneración de este derecho es sancionada en la vía administrativa con multas de hasta 100 UIT, equivalente a S/ 495 mil, según lo dispone el Reglamento de Infracciones y Sanciones de la Susalud, sin perjuicio de las acciones que puedan corresponder al Ministerio Publico en caso que los familiares afectados decidan hacer también la denuncia ante tal instancia.

Todo usuario de los servicios de salud que sienta que sus derechos en salud son vulnerados, puede acudir a Susalud las 24 horas, todos los días de la semana, a través de la línea telefónica gratuita 113.

Asimismo, mediante la comunicación directa por las redes sociales institucionales en Facebook, Twitter e Instagram con la cuenta @SusaludPerú. 


La población, también puede contactarse a través del aplicativo SusaludContigo o el asistente virtual inteligente AVISusalud en el WhatsApp 960118796

Más en Andina:



(FIN) NDP/ SMS


Publicado: 6/1/2023