El servicio de agua potable en Cajamarca, que provee la EPS Sedacaj, cumple con los límites máximos permisibles de turbiedad: pH y cloro residual libre, contemplado en el Decreto Supremo 031 -2010, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) tras el monitoreo efectuado a las plantas de tratamiento El Milagro y Santa Apolonia.
El
organismo regulador emitió recomendaciones a la EPS para optimizar la eficiencia en el tratamiento del servicio; además, ha identificado e impulsado la atención de puntos críticos en el sistema de abastecimiento como la seguridad de protecció de fuentes, implementación de cercos perimétricos en las captaciones El Ronquillo y Grande, entre otras acciones.

Roseles Machuca Vílchez, jefe de la oficina desconcentrada de la
Sunass en Cajamarca, incidió que el monitoreo es parte del programa de actividades de su institución como también la fiscalización de los aspectos operacionales de la EPS, fiscalización de limpieza y desinfección de reservorios, que son actividades complementarias.
En declaraciones a la Agencia Andina, el funcionario reveló que esta labor no solo se enfoca en las plantas de tratamiento El Milagro y Santa Apolonia de la ciudad de Cajamarca, también en las operaciones de las provincias de San Miguel y Contumazá. “En cuanto al monitoreo se deja recomendaciones que la EPS debe implementar en un plazo determinado”.
Respecto a la fiscalización de las plantas de tratamiento, la Sunass dispone que la EPS Sedacaj implemente medidas correctivas. “Si la empresa incumple con la implementación, se inicia un proceso administrativo sancionador”, precisó.

En otro momento, anunció que en los próximos días se realizará la fiscalización de limpieza y desinfección de reservorios, cumpliendo con el procedimiento de solicitud a la EPS, que deberá iniciar el próximo lunes 6 de octubre.
En cuanto a la reciente denuncia por la turbidez del agua en domicilio, el jefe de la Sunass Cajamarca comentó que conjuntamente con la Desa (Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental) y Sedacaj, atendieron el reclamo, acudieron al lugar del incidente y se determinó que era el caso de una vivienda.
“Si fuera la turbiedad que viene de la planta de procesamiento, de los reservorios, varios usuarios deberían tener el mismo problema, pero en este caso fue un domicilio”, dijo el funcionario, al explicar el procedimiento que deben seguir los usuarios para plantear su queja o reclamo por el servicio.

“Cuando el usuario quiere hacer un reclamo por alta facturación, corte intempestivo o cualquier motivo, debe hacerlo primero ante la EPS. Si desconoce el procedimiento, nosotros podemos orientarlo. Una vez que presenta su reclamo, espera que la empresa emita la resolución. Si el usuario no está conforme puede pedir una reconsideración adjuntando nuevas pruebas, o puede apelar a la Sunass como segunda instancia”, puntualizó.