La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) y la Unidad de Gestión Educativa Local (Ugel) de Cajamarca monitorean la calidad del agua potable en las instituciones educativas de las provincias de Jaén y Cajamarca, con el propósito de asegurar que el servicio cumpla con los estándares establecidos en la normativa.
Son 12 colegios donde se ha priorizado el monitoreo con el uso de kits especiales que mide los niveles de cloro residual, se toman muestras del agua de los caños de los baños y cocinas escolares. Esta labor es parte de la iniciativa del Programa Educativo Colegio con Agua Segura, impulsado por la Sunass para garantizar que el agua sea de calidad.
Roseles Machuca Vílchez, jefe de la oficina desconcentrada de la Sunass en Cajamarca, informó a la Agencia Andina que el monitoreo de la calidad de agua en los colegios es semanal y mensual. “Capacitamos a los docentes y también a los brigadieres y estudiantes a quienes los denominamos brigadieres del agua”.

“
Les entregamos un equipo comparador de cloro residual en calidad de préstamo hasta fin de año para cumplir esta labor”, afirmó Machuca, al incidir que en Cajamarca los alumnos y docentes participan en el
monitoreo y si el agua no tiene el cloro residual como indica la norma (igual o mayor a 0.5 miligramos por litro de agua) se debe verificar las instalaciones.
En algunos casos se presentan problemas en el tanque aéreo o cisterna, requieren limpieza y desinfección, “Ese sería el factor de la variación del cloro residual. Otro factor puede ser que no está ingresando el agua con el cloro residual adecuado, en ese caso se tienen que llamar a la EPS para hacer la verificación correspondiente”, subrayó.
La
Sunass realiza seguimiento semanal a los colegios, desde el inicio del año escolar con capacitación, reforzamiento a los docentes y alumnos. “Además de verificar la calidad de agua en las instituciones educativas, los brigadieres cumplen otras funciones como concientizar a sus compañeros en el uso responsable del agua, que las instalaciones sanitarias sean adecuadas, operativas, limpias para evitar el desperdicio del líquido”, dijo Machuca.
Los colegios inspeccionados en la ciudad de Cajamarca son: Corazón de María, San Ramón, Dos de Mayo, La Florida, y Paccha Chica, donde los directores se comprometieron a fortalecer el acceso al agua segura y promover junto a los brigadieres del agua, una sólida cultura sobre la importancia y el cuidado del agua potable y los servicios de saneamiento.
“Nuestra expectativa es que los alumnos puedan llevar el mensaje a sus domicilios e influir para que en el hogar se exija que el agua sea de buena calidad. Esperamos se conviertan en aliados del sector agua y saneamiento para que ejerzan incidencia, presión en el prestador para que entregue un servicio de calidad”, puntualizó.