Sunafil orientó y asistió a cerca de 400,000 personas en su último año de gestión

Este resultado corresponde a los trabajadores y empleadores en el régimen de la actividad privada

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:49 | Lima, oct. 11.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que 397,862 personas fueron orientadas o asistidas técnicamente durante el último año de gestión, comprendido entre el 14 de octubre de 2024 y la fecha. La cifra incluye tanto a trabajadores, quienes recibieron información sobre sus derechos laborales, como a empleadores, a quienes se brindó apoyo para cumplir las normas y evitar infracciones o sanciones.


MTPE y cooperación alemana lanzan programa para fortalecer negocios de emprendedoras


Estas acciones se desarrollaron con el objetivo de proteger los derechos fundamentales (48,029 personas), promover la formalización laboral (47,405), garantizar el cumplimiento de derechos sociolaborales (144,666) y reforzar la seguridad y salud en el trabajo (157,762).

El superintendente nacional, Michael Guevara Varela, destacó que durante su gestión se ha reforzado el enfoque preventivo en la fiscalización.

“Les damos la oportunidad a las empresas a que subsanen los incumplimientos y, sobre todo, a que cumplan con sus trabajadores, que es nuestro principal objetivo”, indicó.

Mesas de trabajo y diálogo social

En este periodo, la Sunafil realizó 874 mesas de trabajo con organizaciones sindicales como la CGTP, CUT, CATP, CTP, FENAOMP, FNTMMSP, FNTTP, y el Sindicato de Obreros Mineros de Shougang Hierro Perú y Anexos. También participaron gremios empresariales como AGAP, AFIN, CCL, SNI y Confiep.


Más de 300 empleos para personas con discapacidad ofrecerá el MTPE este 14 de octubre


Las mesas de trabajo constituyen espacios de diálogo y cooperación entre representantes sindicales, empresariales y de la Sunafil, con el fin de fortalecer el sistema de inspección laboral y promover el cumplimiento de las normas sociolaborales y de seguridad y salud en el trabajo.

Los gremios y organizaciones pueden dar seguimiento a sus casos mediante la Plataforma de Diálogo Social, herramienta digital implementada el año pasado.

Capacitación continua

Durante este mismo periodo, 7,908 personas fueron capacitadas en temas como riesgos psicosociales, promoción de la salud mental y derechos laborales de las trabajadoras del hogar, mediante cursos presenciales y virtuales organizados por la Sunafil.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 11/10/2025