Summic 2025: foro reunió a líderes de 10 países de AméricaLatina

Establecieron agenda de trabajo sobre temas que más afectan a esta industria

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

14:30 | Lima, set. 5.

Sonia Dominguez, enviada especial

La 3 Cumbre Internacional de Microfinanzas, Summic 2025, se clausuró hoy con una agenda marcada por los temas que más afectan a esta industria: regulación, sostenibilidad, fondeo e innovación digital.

Durante los tres días del foro, la ciudad de Cuenca se convirtió en el punto de encuentro de autoridades, reguladores y líderes de microfinanzas de más de 10 países de América Latina.

El evento fue organizado por la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), en coorganización con la Ucacsur. 

"Iniciamos esta edición con una mirada amplia al entorno regional de las microfinanzas", dijo el presidente de la FEPCMAC, Jorge Solis.

Regulación


Destacó que los reguladores, entre ellos Myriam Córdova, de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) coincidieron en la necesidad de fortalecer marcos normativos que protejan al usuario financiero y aseguren transparencia en el sector.

Asimismo, Solis mencionó que expertos de Centroamérica y Sudamérica destacaron que la expansión de los servicios financieros debe ir de la mano con impacto social real.

Mercados rurales 


La tercera edición del Summic incluyó, además, la presentación de proyectos con impacto social en mercados rurales, con experiencias provenientes de Guatemala, República Dominicana y Colombia, que mostraron la manera en que el crédito puede convertirse en motor de desarrollo en comunidades vulnerables.

La seguridad y transformación digital no estuvo ajeno a este foro. Se discutió, también, sobre seguridad digital y la incorporación de tecnologías que faciliten la inclusión de más emprendedores y familias en el sistema financiero formal.

Aporte


Más allá de la diversidad de expositores de diversos países, el Perú tuvo un papel relevante en Cuenca.

La participación de la SBS y la presencia de especialistas peruanos en distintos espacios reafirmaron la posición del país como referente regional en microfinanzas.

Al cierre de la cumbre, se anunció que la siguiente sede será Colombia en 2026, lo que asegura la continuidad de este espacio de integración regional que nació en el Perú y que se consolida como punto de encuentro obligado para el debate sobre inclusión financiera en América Latina.

Más en Andina :



(FIN) SDD

Publicado: 5/9/2025