El distrito de Cura Mori, ubicado en la provincia y región Piura, tiene un buen motivo para sentirse orgulloso y celebrar. Su plato emblema la "Sopa de novios" fue declarado como Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) del Perú, otorgado por Indecopi, convirtiéndose así en uno de los pocos distritos del país en obtener este importante registro que protege y realza su patrimonio gastronómico.
En un emotivo acto, celebrado el jueves 30 de octubre, Cura Mori recibió el certificado ETG con la participación de autoridades locales, representantes de Indecopi, picanteras tradicionales y vecinos. La ceremonia fue encabezada porSergio Chuez Salazar, director de la Dirección de Signos Distintivos de Indecopi, quien hizo entrega del reconocimiento al alcalde distrital de Cura Mori, Arturo Ruiz García, destacando el trabajo articulado entre la gestión municipal, el grupo de picanteras curamorinas y la institución nacional.

La distinción fue posible gracias al compromiso de las representantes que mantienen viva la receta ancestral: María Janet Valencia Inga (El Coco), Beatriz Vilcherrez Valencia (La Aldea Boy Boy), Sindilesly Marlene Quintana Valverde (Lesmar), Jean Carlos Quintana More (La Quinta), María Rosa Morales Tezén (El Vichayo), Cornelio Nizama Chiroque (La Cabaña) y Pablo Enrique More Espinoza, quienes impulsaron el proceso de registro con el acompañamiento de la Municipalidad y el respaldo técnico de Indecopi.
Durante su intervención, el alcalde Arturo Ruiz García afirmó que este reconocimiento “marca un antes y un después para Cura Mori”, resaltando que la gastronomía es también un camino para fortalecer la identidad y el desarrollo local. “La Sopa de Novios no solo es un plato típico, es una historia de amor por nuestra tierra y nuestras tradiciones”, afirmó.
La jornada culminó con una degustación de la emblemática Sopa de Novios, en medio de un ambiente festivo que reflejó el orgullo y la unión de toda la comunidad.

Con este logro, Cura Mori reafirma su identidad cultural y se posiciona como un referente gastronómico del Bajo Piura, demostrando que la unión entre tradición, gestión pública y comunidad puede convertir una receta en un símbolo de orgullo nacional.
Sopa de Novios (receta tradicional)
Ingredientes (para 6 a 8 porciones):
½ kilo de pollo o gallina criolla
½ kilo de carne de res (asado de tira o pecho)

200 g de fideos cabello de ángel o cortados finamente
½ taza de arroz
½ taza de arvejas verdes
1 taza de zanahoria picada en cubos pequeños
2 papas amarillas medianas cortadas en cubos
1 ramita de hierba buena o culantro
½ taza de vino blanco o chicha de jora (opcional)
2 huevos duros picados o en rodajas
1 ají escabeche sin pepas ni venas
Sal, pimienta y comino al gusto
Aceite y ajo molido para el aderezo

Preparación:
Hervir las carnes. En una olla grande, colocar la gallina y la carne de res en abundante agua con sal. Cocinar hasta que ambas estén tiernas. Retirar las carnes, deshilachar la gallina y cortar la carne en trozos pequeños. Reservar el caldo.
Preparar el aderezo. En otra olla, calentar un poco de aceite y dorar el ajo molido junto con el ají escabeche licuado. Agregar sal, pimienta y comino al gusto.
Incorporar el caldo. Verter el caldo colado sobre el aderezo y dejar hervir unos minutos.
Agregar los granos y tubérculos. Añadir las arvejas, zanahorias, papas y arroz. Cocinar hasta que los ingredientes estén suaves.
Agregar los fideos. Incorporar los fideos y dejar que se cocinen sin que se pasen.
Incluir las carnes. Agregar la carne de res y la gallina deshilachada. Rectificar la sazón y, si se desea, añadir un chorrito de vino blanco o chicha de jora.
Último paso. Antes de servir, agregar la hierbabuena picada y decorar con rodajas de huevo duro.
Tradición y significado
La Sopa de Novios se servía en los matrimonios campesinos del Bajo Piura, especialmente en Cura Mori, como símbolo de abundancia y unidad familiar. Su mezcla de carnes, granos y ají representa la unión de sabores y la fortaleza del vínculo matrimonial.