La ocopa arequipeña, un plato emblemático de la ciudad blanca y que forma parte de la variada oferta gastronómica que elaboran sus picanterías tradicionales recibió hoy el reconocimiento de Indecopi que le otorgó el distintivo de Especialidad Tradicional Garantizada (ETG).
De este manera la ocopa arequipeña se convierte en la tercera preparación alimenticia peruana en recibir esta distinción que antes la recibieron el Pan de Anís de Concepción y la Papa a la Huancaína según la tradición de la provincia de Huancayo.
Indecopi indicó que el reconocimiento entregado a la Ocopa Arequipeña destaca el valor cultural y gastronómico de una de las recetas más representativas del sur del país, fortaleciendo su protección y difusión.
El certificado fue entregado por el director de Signos Distintivos del Indecopi, Sergio Chuez, a la Sociedad Picantera de Arequipa, promotora de la solicitud. Chuez destacó que este tipo de protección de propiedad intelectual no solo protege una receta, sino preserva saberes ancestrales y potencia el turismo gastronómico. A su turno, el presidente de la asociación, Miguel Barreda, agradeció la distinción que contribuirá a revalorizar aun más la cocina arequipeña.
La Dirección de Signos Distintivos comprobó que la ocopa mantiene ingredientes y técnicas tradicionales por más de 30 años, y que su receta actual se consolidó a fines de la década de 1990 gracias a las picanteras arequipeñas, guardianas de este legado. La conocida salsa cremosa de la ocopa destaca por su color intenso, su aroma característico y sabor equilibrado que la convierten en un verdadero ícono de la gastronomía peruana.
El reconocimiento se enmarca en la Fase II del Proyecto de propiedad intelectual y turismo gastronómico, que el Indecopi desarrolla junto a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) para crear herramientas de uso colectivo que fortalezcan capacidades locales y preserven la gastronomía tradicional.
En la misma ceremonia se entregó el certificado de la marca de certificación “Sociedad Picantera de Arequipa” y su logotipo, que permitirá garantizar estándares de calidad y autenticidad en los establecimientos y proteger las técnicas ancestrales de la cocina arequipeña.
Las Especialidades Tradicionales Garantizadas protegen recetas y métodos de producción tradicionales, informan al consumidor sobre sus atributos y contribuyen a la reactivación económica regional mediante el turismo gastronómico.
Más en Andina: