Sheyla Gutiérrez: ordenan detención preventiva de su esposo para fines de extradición

Jossimar Cabrera Cornejo es el principal sospechoso de asesinato ocurrido en Estados Unidos

ANDINA/Difusión

15:52 | Lima, ago. 28.

El 31 Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Lima ordenó la detención preventiva por nueve meses de Jossimar Cabrera Cornejo, esposo y principal sospechoso del asesinato de Sheyla Gutiérrez Rosillo en Estados Unidos.

El Poder Judicial informó sobre esta medida en sus redes sociales, indicando además que el encarcelamiento provisional del ciudadano peruano es con fines de extradición, debido a que la desaparición y posterior muerte Sheyla Gutierrez fue notificada en dicho país. 


“El magistrado Óscar Torres Mego adoptó la medida luego que el investigado se acogiera a la extradición solicitada por la justicia estadounidense por los hechos ocurridos el pasado 10 de agosto en el estado de California”, detalló la institución en su cuenta oficial de la red X, antes Twitter.

El caso

Sheylla Gutiérrez fue reportada como desaparecida el 9 de agosto en California. Su madre denunció que era víctima de violencia doméstica y que planeaba denunciar a Jossimar Cabrera, con quien convivía desde 2023. 


Días después, cámaras de seguridad captaron al acusado cargando un bulto que coincidía con el hallazgo del cuerpo de Sheylla el 16 de agosto en el Bosque Nacional de Los Ángeles.

La Fiscalía del condado de Los Ángeles formalizó el 22 de agosto una orden de arresto y extradición contra Cabrera, acusado de asesinato y con una posible condena de hasta cadena perpetua.

Se entregó a la Interpol

Jossimar Cabrera Cornejo, principal sospechoso del asesinato de la peruana Sheylla Gutiérrez, ocurrido en Estados Unidos, se entregó la mañana del miércoles en la sede de Interpol Lima acompañado de su abogado, informó el comandante César Becerra Salas, encargado de dicha entidad policial.

Tras la diligencia inicial, realizada alrededor de las 6:20 a. m., se procedió a la lectura de sus derechos y a su detención preventiva, en cumplimiento de la orden internacional emitida por las autoridades norteamericanas.


Jessie Gutiérrez, hermana de la víctima, quien fue informada directamente por el jefe de Interpol en Perú, expresó su alivio por la entrega, aunque señaló que habría ocurrido más por la presión mediática que por un real arrepentimiento del acusado.

“Quiero creer que es por conciencia, pero lo más importante ahora es que se agilicen los trámites para su extradición y que responda por la muerte de mi hermana”, indicó en declaraciones a América Noticias.

Al respecto, Jefferson Cortez, abogado de la familia de Sheylla Gutiérrez, explicó que el proceso de extradición de Jossimar Cabrera Cornejo podría tomar entre dos a tres meses, pese a la presión mediática que rodea el caso.

El letrado detalló que, tras la entrega del acusado a Interpol Lima, el procedimiento continúa con la comunicación a la Fiscalía y al juzgado competente de turno. 

Posteriormente, se dispone el internamiento de Cabrera en un penal mientras se espera la formalización del pedido de extradición por parte de las autoridades estadounidenses.

Repatriarán el cuerpo 

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), a través del Programa Nacional Warmi Ñan, anunció medidas extraordinarias de apoyo a los hijos y la familia de Sheyla Gutiérrez, víctima de feminicidio en Estados Unidos. Sus tres hijos recibirán asistencia económica.


La titular del MIMP Ana Peña Cardoza precisó que el Estado brindará a cada uno de los tres niños una asistencia económica de 600 soles cada dos meses hasta que cumplan 28 años, siempre que continúen estudiando, y que todos los gastos del traslado del cuerpo al Perú serán asumidos íntegramente por el Estado.

De igual manera detalló que los gastos del traslado del cuerpo de Sheyla al Perú serán asumidos por el Estado. 

"Sabemos que esto no va a reparar el dolor, pero es importante que la familia no tenga una preocupación económica adicional, y que este caso terrible, que ha dejado a tres niños pequeños en esta situación, nos sirva como país para reflexionar y pensar qué necesitamos hacer para romper el círculo de la violencia”, sostuvo la titular del sector.

Mas en Andina: 

(FIN) KGR



Publicado: 28/8/2025