Serpentario del INS exhibe las 57 clases de víboras más venenosas que habitan en el país

Público puede acceder en visitas guiadas gratuitas

ANDINA/archivo

ANDINA/archivo

05:30 | Lima, ene. 14.

El público puede acceder gratuitamente al Museo Serpentario del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud y conocer a 57 víboras o serpientes venenosas más famosas de nuestro país a través del Programa de Visitas Guiadas que ofrece

Las visitas se pueden realizar de martes a viernes, de 09.00 hasta las 16.00 horas en su sede ubicada en avenida Defensores del Morro 2268 (Ex Huaylas), en el distrito de Chorrillos.

Entre las especies a conocer se encuentran la Jergón de Costa (“Bothrops pictus”) y de Selva (“Bothrops atrox”), la Cascabel (“Crotalus”) y la Shushupe (“Lachesis muta”); las de tipo no venenoso, como la Boa (“Boa constrictor”), Arcoiris (“Epicrates cenchria”), y Culebra de Costa (“Oxyrhopus fitzingeri”). 

Asimismo, podrán visitar a las arañas, venenosas y no venenosas, los conocidos mosquitos, en maquetas tridimensionales, transmisores y causantes del dengue, la malaria y la chikungunya.

“La población puede conocer sin costo alguno cómo evitar alguna mordedura o picadura y pueden aprender cómo actuar con el afectado. En el caso de mordedura de serpientes y arañas venenosas se debe recibir el antiveneno o antídoto lo más pronto posible en las primeras seis horas, sino el pronóstico podría ser reservado”, dijo el coordinador de Animales Venenosos del INS, Gualberto Marcas.

El circuito de visitas guiadas consta de tres partes. En el primero el público observará videos informativos sobre el mundo de las serpientes y arañas, sus características anatómicas, alimentación y lugares donde viven. A continuación se informará acerca del tratamiento para los accidentes que se generan por la mordedura de los ofidios.

En un segundo momento se ingresa al Museo donde conocerán a las arañas más comunes del país, entre ellas la Viuda Negra y también a la Araña Casera cuyo veneno y mordedura puede desencadenar la muerte. 

Del mismo modo, se puede apreciar a los mosquitos transmisores de enfermedades como el dengue, malaria y chikungunya; cómo nacen, crecen y se reproducen. También verán la pulga, el piojo o la chirimacha, que transmiten enfermedades como la Peste, el Tifus o el Mal de Chagas, respectivamente. 
Asimismo, aprenderán cómo reconocer estas enfermedades y qué medidas de prevención adoptar en el hogar.

Finalmente, tendrán acceso los terrarios de la Sala de Serpientes No Venenosas y la Sala de Serpientes Venenosas, donde observarán en vivo a más de 90 serpientes que habitan en determinadas regiones del país.

“En esta última fase de las visitas se podrá interactuar con las serpientes no venenosas que criamos y cuidamos en el Serpentario. Bajo supervisión profesional podrán observar a las víboras o serpientes venenosas más famosas que existen en nuestro territorio. Es una experiencia inolvidable para chicos y grandes”, dijo el experto.

Las personas, entidades educativas, universidades interesadas en acceder a estas visitas guiadas al Serpentario, ubicado en la avenida Defensores del Morro  2268 (Ex Huaylas) Chorrillos, pueden escribir al email: visitas@ins.gob.pe, o llamar a la central: 748-0000 anexo 1551 o al celular: 999068380.

(FIN) NDP/ART 

Publicado: 14/1/2016