Serfor decomisó más de 40,000 pies de madera en el puesto de control de Corcona
Identificó inconsistencias en los documentos presentados por los conductores sobre el origen de la madera

Inspector de Serfor en labor de verificación de la procedencia de un lote de madera.
Más de 40,000 pies tablares de madera que eran trasladados a Lima sin la documentación que sustentara su procedencia legal fueron decomisados, en las últimas semanas, en el puesto de control de Corcona por inspectores del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).
Publicado: 20/7/2020
Durante el estado de emergencia por covid-19, el Serfor –organismo del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri)– continuó con sus operativos de control y verificación de la procedencia legal de madera, en diversos puntos del país.
Ucayali y Huancavelica
En una primera intervención en Corcona, puerta de entrada a Lima desde la zona centro del país, los especialistas del Serfor intervinieron un camión procedente de Ucayali con 11,670 pies tablares de madera de la especie cumala y 3,390 de la especie aguanillo, valorizados en 35 mil soles.
Una semana después, en ese mismo punto, decomisaron 26,000 pies tablares de madera comercial de la especie shihuahuaco provenientes de Huancavelica, valorizados en alrededor de 50 mil soles.
En ambos casos, el personal del Serfor identificó inconsistencias en los documentos presentados por los conductores sobre el origen de la madera, por lo que fueron detenidos y serán sometidos a investigaciones por parte del Ministerio Público.
Durante todo 2019 y hasta marzo de 2020, se realizaron 26 intervenciones en el Puesto de Control Forestal y de Fauna Silvestre de Corcona, donde se decomisó más de 90,000 pies tablares de madera de las especies copaiba, capirona, cumala, tornillo, huairuro y cachimbo, entre otros.
Infracción y sanciones
La Ley Forestal y de Fauna Silvestre N°29763 considera infracción muy grave el comercio, transporte, transformación y tenencia de productos o subproductos forestales sin contar con los documentos que amparen su procedencia legal.
La misma norma sanciona estas acciones con multas que fluctúan entre 0.1 y 5,000 unidades impositivas tributarias (UIT).
El Serfor recuerda a los comercializadores y depósitos de madera que tienen la obligación de ingresar productos forestales que sustenten su origen legal, mantener las Guías de Transporte Forestal (GTF) y Libro de Operaciones del registro de ingreso y salida de productos y facilitar la información y desarrollo de acciones de control e inspección a la autoridad forestal.
Asimismo, los conductores deben verificar que los productos forestales que transportan coincidan con las cantidades que se indican en la GTF, tanto en número de piezas como en volumen. Además, deben portar el mencionado documento en el vehículo desde el embarque del producto hasta su destino final, según lo establece el D.S. N° 011-206-Minagri.
Más en Andina:
La @MuniLima brinda asesoría para la reactivación económica de las artesanas de la comunidad de Cantagallo y Chorrillos https://t.co/EWHQHNwnci pic.twitter.com/hiaKbFgLbz
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) July 21, 2020
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 20/7/2020
Noticias Relacionadas
-
Gobierno transfiere a Serfor S/ 3.9 millones para centros de cría de fauna silvestre
-
Reactivación: Serfor implementa consultorio virtual para informar sobre protocolo forestal
-
Serfor fomentará ciudades verdes y brindará asistencia técnica a alcaldes
-
Serfor decomisa más de 3 toneladas de tara que eran transportadas sin autorización
-
Serfor decomisa más de 12,000 pies tablares de madera en Puno
-
Serfor rescata venado cola blanca en vivienda de Huancayo
-
Serfor liberó 106 "golondrinas de la tempestad de collar" entre abril y julio
Las más leídas
-
Fonavi 2025: verifica en este link si eres beneficiario del tercer grupo de reintegro
-
CTS 2025: ¿Qué bancos, cajas y financieras ofrecen las mejores tasas de interés?
-
Feriados julio 2025: ¿cuántos feriados tiene el calendario? ¿habrá fin de semana largo?
-
Conoce el ranking de tasas de interés de préstamos para las microempresas
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Día del Inventor y del Científico Peruano: inventos para el cuidado de la salud femenina
-
INSN-San Borja logra un hito al realizar complejas cirugías de tráquea en menores
-
Desde el 1 de julio se exige clave secreta para compras con tarjetas nuevas
-
Caso Shakira: SuSalud impone multa de 125 UIT a clínica Delgado
-
Perú: inversión pública creció 9.35 % en el primer semestre del 2025