Andina

Sepa 4 maneras en que los adultos mayores contribuyen a la economía

Se prevé que para el 2050 el 22% de la población del Perú sean adultos mayores

Adultos mayores. ANDINA/archivo

Adultos mayores. ANDINA/archivo

19:07 | Lima, jul. 01.

La población mayor de 50 años está creciendo de forma acelerada en diversas países, y en el Perú, se espera que para el 2050 la población de adultos mayores representen el 22 % de la población total.

El también llamado “ecosistema plateado”, tiene muchas oportunidades de seguir contribuyendo a la economía. En este sentido, Juan Carlos Venturo, gerente general de Experian Perú, comparte 4 motivos por los cuales este escenario plantea un panorama positivo:


1) Mayor gasto en diferentes sectores


Las personas mayores están más dispuestas a invertir en bienes y servicios, debido a la renta disponible y la disminución de gastos. Su gasto contribuye significativamente a la economía, impulsando la demanda y apoyando a empresas de distintos sectores como hotelería y turismo, actividades de ocio, servicios contables, servicios de salud, entre otros.


2) Gran experiencia laboral dentro de las empresas


Las personas mayores suelen poseer una amplia experiencia laboral y conocimientos especializados adquiridos a lo largo de su carrera. Pueden proporcionar tutoría, formación y orientación a los empleados más jóvenes, mejorando la productividad general y la eficacia de la organización.

Retener a los trabajadores mayores también ayuda a prevenir lagunas de conocimiento y la pérdida de conocimiento institucional dentro de las empresas. Apostar por el talento senior es una gran inversión.


3) Renovado espíritu empresarial


Cada vez es más frecuente que las personas mayores se conviertan en empresarios y creen sus propias empresas. Así, estás iniciativas empresariales crean oportunidades de empleo, inversión, fomentan la innovación y contribuyen al crecimiento económico de su comunidad. Aportan una valiosa experiencia, conocimiento del sector y una fuerte ética de trabajo en sus empresas.


4) Voluntariado y trabajo sin ánimo de lucro


Muchos adultos mayores participan en actividades de voluntariado y aportan sus habilidades, conocimientos y experiencia a diversas organizaciones sin ánimo de lucro. Ofrecen valiosos servicios en campos como la educación, el desarrollo comunitario, los servicios sociales y la conservación del medio ambiente, con un impacto positivo en la sociedad. Esto también apoya al desarrollo de la economía local, ya que brinda oportunidades de inclusión. 

"El ecosistema plateado representa oportunidades para la contribución a la recuperación económica, ya que apoya los emprendimientos y los negocios. En nuestra región, debemos revalorizar a los adultos mayores, porque serán vitales para el sector financiero contribuyendo a todos los sectores de la economía en los países de Latinoamérica", finaliza Juan Carlos Venturo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 1/7/2023