En la región Puno se prevé una transición hacia condiciones más húmeda, con lluvias dentro de lo normal hasta diciembre de 2025, y un incremento entre normales a superiores entre enero y marzo de 2026, lo que podría elevar los caudales de los ríos de la vertiente del Titicaca, informó el director zonal 13 Puno del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Sixto Flores.
Asimismo, informó que los principales ríos presentan caudales normales, aunque el lago Titicaca muestra una leve anomalía negativa luego de una recuperación temporal registrada durante el verano de 2025.
En el ámbito agrícola, las condiciones proyectadas son favorables para la vertiente oriental y las zonas norte, centro y sur del altiplano, lo que podría beneficiar el desarrollo de cultivos como papa, quinua y cebada.
El Senamhi recomendó evitar la siembra en zonas ribereñas y emplear técnicas ancestrales como la siembra en camellones para reducir los impactos del exceso de humedad; además de promover acciones de salud preventiva ante el posible aumento de enfermedades asociadas a inundaciones.
Estas proyecciones climáticas para el periodo lluvioso 2025–2026 fueron presentadas durante el Foro Regional de Perspectivas Climáticas, desarrollado en la ciudad de Puno en alianza con la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (Orgrdys) del Gobierno Regional de Puno, el Consejo Departamental del Colegio de Ingenieros del Perú (CD CIP Puno) y el Proyecto ENANDES+.
En la inauguración del evento, Wilhem Rogger Limachi Viamonte, decano del CIP Puno, resaltó que este foro permite fortalecer la toma de decisiones basadas en evidencia científica, garantizando una mejor preparación frente al periodo lluvioso.
Durante el panel técnico, las instituciones participantes coincidieron en la necesidad de reforzar la articulación territorial y fortalecer la gestión anticipatoria ante posibles eventos extremos.
La actividad congregó a representantes de gobiernos locales y regionales, instituciones técnicas, académicos y especialistas en gestión del riesgo de desastres, quienes analizaron el escenario climático previsto y las acciones de preparación necesarias ante el inicio de la temporada de lluvias.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 9/11/2025