Andina

Semana de la Maternidad Saludable: incrementa en más del 40% atenciones maternas

El vínculo entre madre y bebé debe ser seguro y responsable

La psicoprofilaxis, un correcto control del embarazo, estimulación pre natal y más fortalecen el vínculo afectivo y contribuye a reducir índices de maltrato infantil. Foto: ANDINA/Difusión

La psicoprofilaxis, un correcto control del embarazo, estimulación pre natal y más fortalecen el vínculo afectivo y contribuye a reducir índices de maltrato infantil. Foto: ANDINA/Difusión

22:00 | Lima, may. 16.

Este año se ha incrementado en más del 40% las atenciones maternas, en comparación con el año 2023, esto se debe principalmente al impulso de las campañas informativas y de sensibilización promovidas en beneficio de las gestantes por el Seguro Social de Salud (EsSalud).


“Por la Semana de la Maternidad Saludable 2024 hemos organizado varios eventos, uno de ellos es esta gran feria que ha congregado a muchísimas gestantes en el emporio comercial de Gamarra, también hemos visto necesario instalar un espacio de atención en psicología, ya que el vínculo entre madre y bebé debe ser seguro y responsable, siendo ella la encargada de brindar estabilidad emocional a su bebé”, indicó la titular de EsSalud.

Asimismo, EsSalud ha identificado que el 95% de las gestantes aseguradas recibió control prenatal, pero solo el 57% de ellas lo inició en el primer trimestre del embarazo; por ello es importante recalcar que los controles prenatales deben realizarse desde el primer mes para detectar la existencia de posibles factores de riesgo en la madre o bebé.


Estas reflexiones son importantes porque permiten saber cómo nos encontramos a nivel país y qué acciones debemos impulsar para reducir los riesgos durante el embarazo y disminuir la mortalidad materna. 

Así, toda gestante debe tener en cuenta estos tips para llevar una maternidad saludable:

- Cumplir con todos los controles previstos.
- Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
- Cumplir con el esquema de vacunación (difteria, tétanos y tos ferina, influenza, hepatitis B y COVID-19)
- Mantener una alimentación variada y balanceada, fortalecida con los suplementos indicados.
- Mantener buena actividad física bajo supervisión y recomendación del especialista para evitar cualquier riesgo.

“En nuestra institución tenemos el objetivo claro, trabajar para disminuir la mortalidad materna, un flagelo para cualquier país en la actualidad. Por ello, estas campañas informativas nos ayudan a tener niños sanos, que van a ser hombres y mujeres de bien en el futuro”, indico la Dra. Aguilar Del Águila.

Iniciar a tiempo los controles prenatales nos permite detectar, por ejemplo, condiciones como la diabetes gestacional, la hipertensión o la anemia. Además, aprevenir la muerte fetal, el desarrollo de preeclampsia en la madre y bajo peso del niño al nacer.

Además, los especialistas aseguran que fortalecer el vínculo madre – bebé desde el embarazo, contribuye a reducir el maltrato infantil, situación que lamentablemente viene golpeando nuestro país. Por ello, EsSalud continúa impulsando el cuidado y bienestar de las gestantes.


En esta gran feria se pudo atender de manera gratuita a más de 200 gestantes con servicios de salud en: consejería, control prenatal, psicoprofilaxis, estimulación prenatal, planificación familiar, lactancia materna, vacunación, alimentación saludable, psicología, odontología y servicio social.

La titular de la institución resaltó el trabajo articulado con los gobiernos locales y señaló que se está gestionado para replicar estas acciones con mayor periodicidad en otros puntos de la ciudad.

Más en Andina:



(FIN) NDP/JAM

Publicado: 16/5/2024