Sector Cultura preserva patrimonio arqueológico al construirse túneles de cerro Mayorazgo

Especialistas harán monitoreo para garantizar intangibilidad de complejo Puruchuco-Huaquerones

Cortesía

Cortesía

18:46 | Lima, ago. 13.

El Ministerio de Cultura dispuso que los ejecutores de la construcción de túneles en el cerro Mayorazgo lleven a cabo un plan de monitoreo arqueológico, con la finalidad de mitigar el impacto en las zonas aledañas y en previsión de hallazgos fortuitos de nuevas evidencias arqueológicas.


En ese sentido, determinó que debe haber especialistas durante todas las fases de la obra que implique movimiento de tierras.

"Actualmente el Ministerio de Cultura supervisa el cumplimiento de este plan, que es una de las condiciones para la ejecución de la obra", señaló en un comunicado.

Adicionalmente al plan de monitoreo, el Ministerio realiza permanentes labores de supervisión, a cargo de su personal. 

Personal del Museo de Sitio de Puruchuco visita la zona de las obras diariamente para certificar que no se están produciendo afectaciones al patrimonio y un especialista en conservación del Ministerio se encuentra efectuando la respectiva inspección con lo relacionado a la conservación de las evidencias arqueológicas en el Cerro Mayorazgo.

"A solicitud de la Municipalidad de Ate y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, promotores de la obra, el Ministerio de Cultura ha autorizado los procedimientos para la recuperación de las evidencias arqueológicas en la zona", refirió. 

Explicó que este es un proceso que se inició en el año 2000 y a la fecha se han ejecutado dos proyectos de rescate, según los procedimientos establecidos en el Reglamento de Investigaciones Arqueológicas. Ambos han concluido de manera satisfactoria, puntualizó.

"El Ministerio de Cultura ha evaluado cuidadosamente a lo largo de todos estos años cada uno de los procedimientos con el objetivo de minimizar el impacto que pudiera ocasionar la ejecución de este proyecto", remarcó.

Garantizan intangibilidad de Puruchuco

Sostuvo que las obras de la prolongación de la avenida Javier Prado no afectarán al recinto prehispánico ni al museo de sitio de Puruchuco, pues ambos sitios se encuentran ubicados a prudencial distancia (unos 600 metros) de la sección del cerro donde se realizarán los túneles. 

Del mismo modo, se ha acondicionado vías de acceso alternativas para ambos lugares, por lo que estos podrán seguir siendo visitados durante todo el tiempo que duren las obras.

El comunicado precisó que la autorización de las obras, que actualmente se están efectuando en el Cerro Mayorazgo, no es de competencia del Ministerio de Cultura. 

Subrayó que su accionar en este caso se limita a cautelar el patrimonio cultural, autorizando los procedimientos que tengan relación con el registro, recuperación y protección de las evidencias arqueológicas. 

"El Ministerio de Cultura es el encargado de supervisar y velar por el cumplimiento de dichos procedimientos", enfatizó.

Indicó que como condición para la ejecución de la obra de prolongación de la avenida Javier Prado, la Municipalidad de Ate se comprometió a realizar un trabajo de investigación y conservación de las evidencias arqueológicas en las áreas aledañas a la sección de cerro donde se realizarán los túneles. 

"Esto incluye un trabajo de consolidación de las estructuras colindantes, que ya se ha realizado", anotó.

Añadió que la Municipalidad de Ate construirá un cerco perimétrico en la zona arqueológica, ampliará los depósitos de material arqueológico del Museo de Sitio y acondicionará un parque temático, lo cual permitirá reafirmar nuestra identidad cultural y el carácter patrimonial de la zona.

El Ministerio de Cultura reafirmó su compromiso en la protección y salvaguarda del Patrimonio Cultural en el Complejo Arqueológico Puruchuco-Huaquerones, integrado al desarrollo sostenible del país, por lo que continuará con la supervisión de la obra a fin de garantizar el cumplimiento de las disposiciones emitidas por esta entidad.

Hoy se inició la construcción de dos túneles del cerro Puruchuco, en Ate, que unirán, en una primera etapa, la prolongación de la avenida Javier Prado con la Carretera Central y la avenida Metropolitana.

De acuerdo con la Alcaldía de Ate, esta obra permitirá desviar 8,000 de los 30,000 vehículos que circulan a diario por la Carretera Central, con lo que se conseguirá descongestionar dicha arteria vial.

El burgomaestre Óscar Benavides señaló que previo a la ejecución de estos trabajos se han cumplido con todas las recomendaciones del Ministerio de Cultura para conservar el complejo arqueológico Puruchuco-Huaquerones.

Agregó que este proyecto se hizo realidad tras 30 años de espera, gracias a un convenio firmado entre las municipalidades de Lima y Ate con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

(FIN) NDP/LZD


Publicado: 13/8/2014