San Martín: eliminan 5 toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue en Picota

Brigadistas y voluntarios eliminan más de cinco toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue en el distrito de Picota, región San Martín. ANDINA/Difusión

Brigadistas y voluntarios eliminan más de cinco toneladas de criaderos del zancudo transmisor del dengue en el distrito de Picota, región San Martín. ANDINA/Difusión

10:37 | Tarapoto, set. 25.

La Unidad de Gestión Territorial (Unget) Picota dl Gobierno Regional de San Martín (Goresam) realizó la segunda gran jornada de eliminación de criaderos del zancudo Aedes aegypti en el distrito de Picota, logrando recolectar y retirar cinco toneladas de objetos y residuos que representaban un riesgo como potenciales focos del vector transmisor del dengue.

La actividad contó con el despliegue de 18 brigadas debidamente capacitadas, conformadas por personal técnico y voluntarios, quienes recorrieron distintos sectores del distrito para identificar y eliminar posibles criaderos de zancudos que transmiten el dengue. Durante la jornada se procedió al recojo de llantas en desuso, tinas, botellas, chapas, cáscaras de cacao y coco, así como todo tipo de recipientes capaces de acumular agua y, por tanto, de convertirse en criaderos del mosquito Aedes aegypti.


La participación ciudadana fue un elemento clave en el éxito de esta campaña. Vecinos de diferentes barrios, instituciones educativas y autoridades locales se sumaron activamente a la jornada, demostrando un alto grado de compromiso con la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. En este sentido, la Municipalidad Provincial de Picota emitió un Decreto de Alcaldía que dispuso la inamovilidad vehicular durante tres horas, con el objetivo de facilitar el trabajo de las brigadas y garantizar un despliegue más efectivo.

Desde el Goresam y la Dirección Regional de Salud (Diresa), se destacó y agradeció el valioso respaldo brindado por diversas instituciones, entre ellas, I. E. Alberto Leveau García, Instituto Pedagógico de Picota, Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Picota, I. E. Inicial N.° 300., Centro de Salud de Picota, Rondas Campesinas, Seguridad Ciudadana y Policía Nacional del Perú.

Cada una de estas entidades desempeñó un papel importante, desde la logística y la coordinación, hasta la sensibilización y la seguridad durante la intervención, lo que permitió llevar a cabo la actividad de forma ordenada y eficiente.

La jornada de recolección se enmarca dentro de una estrategia integral que busca reducir significativamente los casos de dengue en la región San Martín, mediante acciones preventivas, campañas de educación sanitaria y control del vector. Se trata de una iniciativa que forma parte del plan regional de lucha contra el dengue, el cual contempla actividades periódicas de recojo de inservibles, visitas domiciliarias, fumigaciones focalizadas y difusión de mensajes de prevención.

Recomendaciones de salud

Las autoridades sanitarias recordaron a la población que el dengue es una enfermedad viral que puede poner en riesgo la vida si no es atendida oportunamente. Sus principales síntomas incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dolor retroocular (detrás de los ojos), dolores musculares y articulares, y erupciones en la piel. Asimismo, se debe prestar atención a los signos de alarma como dolor abdominal intenso y persistente, vómitos continuos, sangrado por encías o nariz, somnolencia, irritabilidad o decaimiento, los cuales requieren atención médica inmediata.


En ese sentido, la Dirección Regional de Salud recomienda a la población, acudir al centro de salud más cercano ante la aparición de síntomas, no automedicarse, ya que algunos medicamentos pueden agravar el cuadro clínico, eliminar todos los recipientes que acumulen agua en casa, por más pequeños que sean, mantener tapados los depósitos de agua de uso diario y cambiar con frecuencia el agua de floreros y bebederos de mascotas y permitir el ingreso del personal de salud debidamente identificado para la inspección y control de criaderos.

Por último, las autoridades de salud reiteraron su llamado a la corresponsabilidad ciudadana para mantener entornos saludables y prevenir enfermedades que afectan a toda la comunidad. La lucha contra el dengue requiere del compromiso conjunto del Estado y de la población.

Más en Andina:

(FIN) JQC/MAO
JRA

Publicado: 25/9/2025