La inseguridad en Cajamarca ha generado temor y preocupación con los casos de extorsión registrados últimamente, esta situación ha originado que la Central Única Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas proponga empadronar a los ciudadanos extranjeros como medida de seguridad para conocer a qué se dedican, cuáles son sus actividades cotidianas.
Fernando Chuquilín Ramos, dirigente de la organización rondera, informó que hace 8 años hicieron una convocatoria a los ciudadanos extranjeros, se acercaron al local rondero, hicieron largas colas llegando a empadronar 1,800 venezolanos entre damas y varones, la mayoría con su documentación en regla quienes habían llegado en busca de oportunidades laborales.

En declaraciones a la Agencia Andina, el dirigente rondero explicó que la iniciativa a su propuesta debe ser asumida por los 24 presidentes de las juntas vecinales, quienes deberán proceder con el registro de los extranjeros en sus sectores. “Hasta el momento hemos recibido la respuesta del alcalde del barrio La Merced, para iniciar el empadronamiento”.
Comentó que este sector es la zona comercial de Cajamarca donde probablemente residan la mayor cantidad de venezolanos; no obstante, lamentó que la mayoría de alcaldes vecinales no se han pronunciado, “están en silencio, pareciera que no les importa el sufrimiento de la gente por los robos y extorsiones”.
“Es una lástima que estemos así, con el
problema de la inseguridad. El pueblo paga serenazgo, policía, fiscales, pero ni siquiera por vergüenza dicen vamos a trabajar por la gente. Deben asumir su rol: el alcalde, gobernador, fiscales, policía, Defensoría del Pueblo. No sabemos qué hacen, pero a mí me siguen todo el tiempo, quieren meterme a la cárcel”, subrayó.
El empadronamiento que hicieron la rondas hace unos años fue para saber qué gente estaba llegando a Cajamarca. “Nosotros hicimos el trabajo que debió hacer la autoridad competente. Esa base de datos fue solicitada por la Policía y el Ejército”, sostuvo Chuquilín, al precisar que en
Cajamarca no hay muchos venezolanos como en otras regiones.
Respecto a los casos de extorsión en esta ciudad, el dirigente rondero afirmó que tienen identificados a los llamados “Hijos de Dios”, se trataría de delincuentes procedentes de otras ciudades. “No son venezolanos, son peruanos. Nosotros no vamos a bajar la guardia contra estos criminales”.

“Yo no les tengo miedo, no me interesa que me amenacen, voy a caseríos, distritos, provincias, a otras regiones. Recién estuve en Piura, Chiclayo y la gente nos apoya, nos respalda. Eso nos fortalece, nos anima a seguir adelante velando por la seguridad de la gente. A donde vamos, vamos con Dios, él decide nuestro destino, no los delincuentes, los corruptos”, acotó.
25 aniversario
La Central Única Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca cumplirá 25 años el próximo 23 de noviembre. “Ojalá Dios nos dé vida para reunirnos, hacer una pequeña fiesta porque en algo hemos contribuido con la seguridad y nos sentimos orgullosos como organización rondera”, indicó el dirigente.
En otro momento, descartó algún interés político ante la aproximación de un escenario electoral. “Soy cajamarquino, me indigna la injusticia por eso estoy en la ronda. No busco interés político ni nada por el estilo, no quiero ser corrupto como los políticos que nos han gobernado hasta ahora. Tengo el cariño de la gente y eso me enorgullece”.
Por último, agradeció el respaldo ciudadano y los instó a organizarse en sus barrios, sumarse a esta labor por la seguridad. “Su apoyo me fortalece y anima a seguir trabajando, pero también hay críticas y eso me hace más fuerte. No hago daño a nadie, no hago cosas indebidas, no soy ladrón ni corrupto”, puntualizó.
Más en Andina: