Cajamarca: empresarios y ronderos coordinan acciones para frenar extorsiones

Realizaron manifestación contra la inseguridad y hoy se reúnen para tomar medidas de protección

Empresarios y ronderos de Cajamarca se manifestaron contra las extorsiones y la ola delictiva que afecta a varias zonas de esa ciudad. Foto: ANDINA/difusión.

Empresarios y ronderos de Cajamarca se manifestaron contra las extorsiones y la ola delictiva que afecta a varias zonas de esa ciudad. Foto: ANDINA/difusión.

07:26 | Cajamarca, ago. 13.

El aumento de extorsiones en la ciudad de Cajamarca ha generado que los empresarios acudan a las rondas campesinas y urbanas en busca de frenar la ola delictiva. La primera medida fue convocar a una manifestación llevada a cabo el martes 12 por la vía de evitamiento, donde se ubican negocios y tiendas comerciales que en los últimos días han sido víctimas de la delincuencia.

Para hoy miércoles 13 de agosto, los ronderos tienen programado reunirse con los empresarios en su local ubicado en esta ciudad para acordar acciones y combatir a los extorsionadores. “Lo importante es apoyarnos, organizarnos para defendernos. El pueblo tiene que defender al pueblo, no queda otra porque las autoridades están durmiendo y no despiertan”, dijo el dirigente rondero Fernando Chuquilín Ramos.


En declaraciones a la Agencia Andina, el presidente de la Central Única Distrital de Rondas Campesinas y Urbanas de Cajamarca reveló que se han incrementado los casos de extorsión en la ciudad, con delincuentes que se graban tirando balazos en horas de la noche a locales comerciales pidiendo cupos.

“Supuestamente tenemos cámaras de videovigilancia y no se puede atrapar a los extorsionadores, tenemos policía de inteligencia y no puede capturar a tres delincuentes. Eso es lamentable”, cuestionó el dirigente rondero, al incidir que a su organización han acudido las víctimas en busca de ayuda.

“No vamos a permitir que a nuestra gente, a nuestros empresarios les metan bala a sus locales. Se están juntando maleantes de Cajamarca con delincuentes de otras ciudades. Si el pueblo permite eso, más adelante podemos lamentarlo”, dijo Chuquilín, al advertir que harán justicia con sus propias manos y extorsionador que sea capturado será quemado.


El dirigente rondero comentó que la marcha pacífica de ayer martes fue con el propósito de concientizar a la población para organizarse en sus sectores, estar preparados para defenderse. “No nos vamos a dejar, somos muchos y nos vamos a defender. No debemos permitir que la delincuencia nos gane”.

En esa línea, el líder rondero instó a los empresarios a evitar el pago de cupos. “No lo hagan, no sean cobardes. Aquí nadie puede pagar sin trabajar. El que quiere plata que trabaje, los ociosos quieren ganar plata extorsionando, asustando a la gente y eso no lo vamos a permitir. Nosotros mismos haremos justicia para que aprendan a respetar a Cajamarca”.

En otro momento, Chuquilín aseguró que han identificado a ciudadanos extranjeros delinquiendo. “Nos han hecho videollamadas amenazándonos, pero no les tenemos miedo. Los extranjeros que no tienen trabajo, no tienen dónde vivir y están indocumentados deben irse de Cajamarca”, subrayó.


Cierre de negocios


El representante de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, José Rojas Villar, mostró su preocupación por la situación de las extorsiones en la ciudad, lo que genera un estanco en el tema del desarrollo económico, obligando a los empresarios a cerrar sus negocios porque tienen miedo, sobre todo en la vía de evitamiento y en el centro histórico.

La tranquilidad que tenía Cajamarca está en riesgo. “Siempre los cajamarquinos hemos sido una sociedad bastante sobresaliente en este tipo de temas. Hemos estado unidos, no hemos dado pase a la delincuencia muchos años y creo que es momento de que toda esta gente del hampa sepa que Cajamarca está unida y va a luchar contra la delincuencia desde la sociedad civil organizada”.

“El camino es organizarnos conjuntamente con nuestras rondas campesinas y urbanas, y de la mano con las autoridades hacer un trabajo conjunto para capturar a los delincuentes, a los extorsionadores y reciban la pena que corresponde”, dijo el empresario, al instar a sus colegas a no pagar cupos.


“No deben hacerlo, se debe denunciar, identificar. Si cometemos el error de pagar, prácticamente normalizaríamos esta actividad y daríamos pie a que continúen con otros empresarios. Necesitamos como sociedad civil estar organizados, los empresarios estar unidos para hacer frente a este tipo de actividades ilícitas que generan incomodidad en la colectividad”, indicó el empresario tras participar en la movilización.

Más en Andina:

(FIN) ELJ/MAO
GRM

Publicado: 13/8/2025