Revaloran ancestral costumbre: preparar la huatia más grande del mundo en Anta

Desde hace 17 años, comuneros del Cusco revaloran la ancestral cocción de la papa y el haba

Este es el gigantesco horno, construido con más de 3,000 adobes, que sirvió para preparar la huatia más grande del mundo. Foto: ANDINA/Internet

19:36 | Cusco, may. 2.

Unos setenta comuneros de Huayllarcocha, del distrito de Huarocondo, provincia cusqueña de Anta, construyeron un gigantesco horno con más de 3,000 adobes para preparar la huatia más grande del mundo como cada Primero de Mayo desde hace 17 años.

Tras la ausencia de lluvias y las primeras cosechas de papa en las provincias de la región Cusco se hace la cocción de la papa y el haba en hornos de barro calentados con leña en un horno levantado a siete metros de altura del suelo, para lo cual se utilizó una excavadora.


Este tipo de cocción permite que los alimentos tengan un peculiar, pero exquisito sabor a tierra. De esta manera, se busca revalorar la ancestral técnica andina.

Julián Huamán Huamán, presidente de la comunidad Huayllarcocha, informó a la Agencia Andina, que participaron alrededor de 2,000 comensales provenientes de la ciudad del Cusco, incluidos turistas nacionales y extranjeros.

“No alcanzó [para todos], el otro año estaremos ampliando [la capacidad del horno]”, sostuvo Huamán al indicar que utilizaron más de 4,000 kilos de papa de las variedades sica, compis y huayro, y choclos.

Recuperando costumbres

“Estamos recuperando nuestras costumbres”, anotó al destacar que con la huatia, cuya distribución fue gratuita, se vendieron platos típicos a base de cuy, como el cuy al horno, al palo y chactado, pues en Huayllarcocha y otras comunidades de Huarocondo se fomenta su crianza.


Julián Huamán comentó que cada año hay más asistencia de turistas y, por ese motivo, en el 2023 construirán un horno mucho más grande en el que se agregarán otros tubérculos como las lisas u ollucos para satisfacer a los exigentes comensales que gustan del potaje con la técnica ancestral andina.

Parte de este festival gastronómico es también la feria ganadera y agropecuaria que continuó hoy con la venta de ganado vacuno y ovino, cuyes, aves e innumerables productos agrícolas naturales, que cosechan en la provincia de Anta, ubicada a una hora desde la ciudad del Cusco.


Más en Andina:


(FIN) PHS/JOT
JRA

Publicado: 2/5/2023