20:22 | Lima, mar. 28 (ANDINA).
El Ministro de Vivienda, Enrique Cornejo, anunció hoy la restauración del colector costanero de San Miguel para emitir de forma submarina los desagües de diversos distritos de Lima a unos 100 metros mar adentro y ya no en las orillas del litoral de ese distrito ni en el mar del Callao.
Esta restauración, prevista como solución temporal mientras se inicia la construcción de la planta de tratamiento de playa Taboada, en el Callao, implicaría restituir con acero el colector costanero para repotenciar su efectividad y disminuir los efectos contaminantes en la zona.
Durante una reunión de trabajo con autoridades y técnicos de diversos sectores, Cornejo Ramírez adelantó que en los próximos días se declarará en emergencia todo el sistema de alcantarillado de Lima y Callao para implementar las soluciones técnicas que sean necesarias.
Adelantó que en unos tres días se publicarán las bases del concurso público para construir la planta de tratamiento de Taboada, con lo cual los ocho postores internacionales podrán dar a conocer sus propuestas técnicas y comenzar cuanto antes la construcción de esa obra.
“Esta planta de tratamiento será la solución definitiva a todos los problemas de alcantarillado de Lima y Callao. Restituiremos la efectividad del colector de San Miguel frente al vertimiento de las aguas residuales sin tratamiento por el Interceptor Norte”, manifestó el titular de Vivienda.
Aseguró que mientras se pone en marcha dicha alternativa, se tratará de minimizar los efectos contaminantes que la puesta en funcionamiento del Interceptor Norte produce actualmente en el mar del Callao, lo cual se definirá en una nueva reunión prevista para el próximo miércoles.
No obstante, destacó la necesidad de dejar de verter las aguas residuales al mar chalaco lo antes posible. Por ello, indicó que en esta próxima reunión se definirán las fechas y planteamientos técnicos necesarios para adoptar las medidas correspondientes.
“Lo que ocurrió fue una emergencia porque el colector de San Miguel colapsó y eso nos impide dar una solución inmediata. Nadie quiso que las aguas servidas llegaran al Callao. Esto se hizo porque no había otra alternativa frente a esa emergencia”, aseveró el funcionario
Pese a los esfuerzos que se realizan para revertir el problema de la contaminación del mar, la solución definitiva, vale decir, la puesta en marcha de la planta de tratamiento de aguas residuales en playa Taboada, recién tendrá sus primeros resultados en el año 2010, apuntó.
“En La Perla tenemos una infraestructura que se podría utilizar, pero momentáneamente está inutilizada. Se puede habilitar mientras restituimos el colector de San Miguel. Cualquier alternativa en San Miguel supone otra tubería porque la que hay ya colapsó“, agregó
Tras solicitar paciencia a los vecinos del Callao y San Miguel mientras se ejecuta el plan de acción contra la contaminación del mar, Cornejo dijo esperar que la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) verifique las aguas del mar y realice un tratamiento de descontaminación.
Al término del encuentro multisectorial, el ministro destacó la actitud positiva de todos los actores involucrados en esta problemática, entre ellos, el alcalde provincial del Callao, Félix Moreno, y el presidente de Sedapal, Guillermo León Suematsu.
Por su parte, el alcalde chalaco indicó que una de las alternativas para dar solución al problema es habilitar tuberías en La Perla, las cuales se dirigirían a la bocatoma o salida del colector de San Migue mientras se realizan los arreglos que sean necesarios.
“Si llegamos a un entendimiento el miércoles, se jalarían tuberías de La Perla con dirección a San Miguel, donde el hedor no es tan fuerte como en La Perla, porque ahí estamos al nivel del mar”, declaró el burgomaestre chalaco.
A su turno, el titular de Sedapal precisó que la planta de Taboada, una vez habilitada, tratará aproximadamente el 58% de las aguas residuales que produce la ciudad, lo que la convertirá en una de las infraestructuras de tratamiento más importantes de América Latina.
Esta planta, comentó, costaría unos 280 millones de dólares y demandará una inversión de operaciones de mantenimiento del orden de los 10 millones de dólares al año.
Igualmente, coincidió en que la opción más recomendable para mitigar la contaminación del mar es restituir el colector costanero, pero en otras condiciones de descarga, lo que implica construir un emisor a 100 metros de la zona actual y la estabilización del talud en el lugar.
Luego de mencionar que esta alternativa de ingeniería supone conducir dos mil 200 litros de residuos por segundo hacia mar adentro, indicó que esta obra no se puede ejecutar de un día para otro como todos quisieran, pero se estima que estará lista en unos cuatro meses.
En tanto se habilita la tubería de acero en San Miguel, la cual no sufrirá colapsos por su mayor resistencia, se realizarán las descargas temporalmente por La Perla, explicó León Suematsu.
“Esta es la solución inmediata y apelamos a la comprensión de los vecinos de San Miguel y La Perla. Sedapal no es una fábrica de excretas, solo descarga los desechos de nuestras viviendas. Por ello, corresponde la solución a todos la población de Lima y Callao”, sentenció.
FIN) MVF/DBG
Publicado: 28/3/2008