Reducción de 40% de criminalidad logra San Borja con Observatorio de Protección Social

Alcalde de San Borja, Alberto Tejada. Foto: ANDINA/Archivo

Alcalde de San Borja, Alberto Tejada. Foto: ANDINA/Archivo

15:15 | Lima, nov. 28 (ANDINA).

Una reducción del 40 por ciento en la incidencia de delitos se registra en el distrito de San Borja, gracias a la puesta en funcionamiento desde hace cinco meses del Observatorio de Protección Social, cuya inauguración oficial será este martes 30.

Con el funcionamiento de este  sistema, San Borja se encuentra al nivel de las ciudades más importantes del mundo en temas como la detección y lucha contra la delincuencia, análisis de riesgos en caso de desastres naturales y la problemática de la salud, iniciándose así una nueva era en la seguridad del distrito, dijo su actual alcalde,  Alberto Tejada.
Según cifras de la Dirección de Prevención de Robos de Vehículos (DIPROVE),  San Borja dejó de ser un distrito con alta incidencia en robo de vehículos, ocupando actualmente el vigésimo sexto lugar en esta problemática.

Tejada explicó que  una de las bondades de este innovador sistema es el Observatorio del Delito, el cual, gracias al uso de la tecnología, cuenta con un mapeo de las zonas donde se cometen delitos, lo cual permite identificar áreas de riesgo, horas y días de incidencia de delitos; grupos vulnerables, víctimas y victimarios. 

Además, se ha implementado una Central de Emergencias con servicios integrados de ubicación satelital por GPS y comunicación telefónica, radial y grabación de voz. Las estaciones de vigilancia, por su parte, están equipadas con computadoras de última generación y teléfonos digitales IP enlazados a la central de emergencia.

El trabajo es coordinado con la Central de Emergencia 105 de la Policía Nacional y con la comisaría de San Borja, lo cual permite un accionar rápido y efectivo.

Otros beneficios

En cuanto al tránsito en San Borja, el Observatorio permite confeccionar estadísticas detalladas de los tipos de accidentes que ocurren en el distrito. Además, desde sus instalaciones es posible manejar los semáforos, permitiendo con ello el desplazamiento de ambulancias y dificultando la fuga de delincuentes. 

Una ventaja adicional que  ofrece el Observatorio de Protección Social son los Mapas de Riesgo y Salud. El primero permite identificar las zonas de seguridad del distrito en casos de emergencias, la ubicación las áreas de peligro (cables de mediana tensión, grifos, establecimientos de venta de gas, etc.), zonas de evacuación y ubicación de hidrantes en caso de incendios.

En lo que respecta a la salud, el Mapa nos muestra las zonas sensibles a enfermedades infectocontagiosas, población discapacitada, población que padece enfermedades no transmisibles como hipertensión, colesterol, triglicéridos, diabetes, etc.

La meta es lograr que el Observatorio recoja, en un futuro, información de todos los quehaceres en los que se encuentra inmerso el gobierno municipal, como educación, medio ambiente, programas sociales, fiscalización, etc, constituyéndose en una herramienta de gestión y de gobernabilidad, que permita tomar decisiones pertinentes e informadas desde los puntos de vista técnico y político.

Como parte de la implementación del Observatorio se aumentó a 55 las videocámaras instaladas en las calles y se incrementó en 76% el número de agentes de seguridad , en 52% los vehículos de serenazgo y 120% las motos para patrullaje.

Desde el Observatorio también se tiene acceso a información del Registro Nacional de Identidad y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (Sunarp), para identificar rápidamente a personas y vehículos sospechosos.

La inauguración oficial de este sistema de seguridad se realizará pasado mañana martes a las 10.00 horas y contará con la presencia de la representante del Centro Certificador de las Comunidades Seguras en Latinoamérica, Marisabel Gutiérrez. También ha sido invitado el ministro del Interior,  general Miguel Hidalgo, entre otras autoridades.

(FIN) NDP/ART


Publicado: 28/11/2010