San Marcos: 7,932 jóvenes rinden hoy la segunda jornada del examen de admisión 2026-I

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), realiza el examen de admisión 2026-I.Foto: ANDINA/Eddy Ramos

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), realiza el examen de admisión 2026-I.Foto: ANDINA/Eddy Ramos

07:34 | Lima, oct. 5.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) desarrolla hoy domingo 5 de octubre la segunda jornada del examen de admisión 2026-I, en la que 7,932 postulantes buscan alcanzar una de las 2,771 vacantes que ofrece la Decana de América en este proceso.

El examen está dividido en tres secciones: conocimientos (70 preguntas), habilidades (20) y una prueba actitudinal (10), incorporada por segundo año consecutivo con el propósito de evaluar también la dimensión humana de los postulantes. Los postulantes deben resolver 100 preguntas en un tiempo máximo de tres horas.


El ingreso se definirá por estricto orden de mérito, garantizando la transparencia del proceso mediante controles con detectores de metales y medidas contra dispositivos electrónicos.

La Oficina Central de Admisión (OCA) estableció que el acceso a los ambientes sea únicamente entre las 6:00 a. m. y las 8:30 a. m. Los postulantes deben presentar su carné de inscripción impreso y su DNI original o documento equivalente.

En total, 26,518 jóvenes participan en este proceso de admisión, de los cuales 51% son mujeres y 49% hombres. 

Asimismo, el 51% proviene de colegios estatales y el 49% de instituciones privadas. Este año se incorporó la nueva carrera de Ingeniería Logística y Suministro Digital, que cuenta con 541 postulantes.

Los distritos limeños con mayor número de aspirantes son San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Ate Vitarte, Cercado de Lima y Comas. En cuanto a regiones, destacan Lima, Callao, Junín, Áncash, Ica y Ayacucho.

Durante la primera jornada, desarrollada el sábado 4 de octubre, rindieron la prueba los postulantes de las áreas de Ciencias Económicas y de la Gestión (4,630) y de Humanidades y Ciencias Jurídicas y Sociales (4,735), sumando 9,365 aspirantes que compitieron por 1,263 vacantes.

La rectora Jeri Ramón alentó a los jóvenes a luchar por sus metas y aprovechar la experiencia universitaria. “Ustedes tienen que ingresar a la carrera que más quieran y culminarla en un tiempo adecuado. La universidad los espera. Mucho ánimo”, expresó.

Cabe resaltar que 341 postulantes accedieron al beneficio de exoneración del pago por derecho de inscripción, mientras que 22 jóvenes con discapacidad participan también en este proceso de admisión.

Más en Andina:




(FIN) LIT

JRA


Publicado: 5/10/2025