Transportistas anuncian apagado de motores de 24 horas este lunes 6 en Lima y Callao

En solidaridad por asesinato de conductor, informo director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda

Foto: ANDINA/archivo.

Foto: ANDINA/archivo.

08:38 | Lima, oct. 5.

En señal de solidaridad por el asesinato de un conductor de transporte público en San Juan de Miraflores, un sector de transportistas de Lima y Callao realizará un apagado de motores de 24 horas desde las 00:00 horas de este lunes 6 de octubre, anunció el director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda.

Precisó que la medida consiste en la paralización total de las unidades de diversas empresas de transporte urbano, que permanecerán en sus cocheras durante todo el lunes.

Ojeda aclaró que no se llevarán a cabo marchas, piquetes ni bloqueos de vías, a diferencia de la paralización del pasado 2 de octubre.

“Sin ningún tipo de incidente, simplemente no vamos a salir. Es un acto de solidaridad y de protesta pacífica ante la ola de extorsiones y asesinatos que vienen afectando a nuestros conductores”, señaló.

El representante gremial expresó sus condolencias a los familiares del conductor Daniel José Señí Alfonso, quien fue asesinado la noche del sábado 4 de octubre mientras realizaba su ruta para la empresa Lipesa.


“Ya se había advertido que, ante la muerte de un colega, los transportistas tomaríamos esta medida. No podemos seguir trabajando bajo amenazas”, agregó.

Indico que entre las empresas que se sumarán al apagado de motores figuran Consorcio Vía, Z, Los Loritos, Vitusa, Lipesa, Nueva América, Urbanito, Huáscar, Santa Catalina, Los Chinos y otras líneas que operan en los conos norte, sur y este de la capital.

Ojeda indicó que el paro tendrá carácter simbólico, pero advirtió que esta acción se repetirá cada vez que un conductor sea víctima de asesinato o extorsión. 


“Si el martes vuelve a ocurrir otro crimen, el miércoles o el viernes repetiremos la medida. Ya no vamos a esperar más. Este es un grito de desesperación por la inseguridad que vivimos en el sector transporte”, subrayó.

No descartó asistir a cualquier convocatoria que realice el Ministerio del Interior o el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para abordar la situación de violencia que enfrentan los choferes y empresas de transporte urbano en Lima y Callao, pero enfatizó que no darán marcha atrás con su medida de solidaridad por los transportistas asesinados.

Más en Andina:



(FIN) LIT

JRA


Publicado: 5/10/2025