Recalentamiento de baterías puede provocar explosión en equipos electrónicos

Experto recomienda leer manual y desconectar equipo cuando batería esté cargada

Foto: ANDINA. Lap Top

Foto: ANDINA. Lap Top

11:06 | Lima, mar. 11.

El sobrecalentamiento de la batería en equipos electrónicos portátiles como celulares, "laptops" y tabletas puede provocar explosiones si no se toman medidas de prevención como no exceder el tiempo de carga o hacer este proceso en lugares con poca ventilación, advirtieron hoy expertos.

El ingeniero Javier Samaniego Manrique, especialista del Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (Inictel-UNI), señaló a la Agencia Andina que existe la mala costumbre entre los usuarios de no monitorear el tiempo de carga de las baterías de sus equipos ni tomar en cuenta el lugar donde se carga.

Refirió que si bien las baterías de iones de litio son las más utilizadas en el mercado actual por su versatilidad (son más livianas, requieren de menor tiempo de recarga y pueden cargarse en cualquier momento sin agotar la reserva disponible), tienen en contra el no soportar bien los cambios de temperatura

Explicó que el recalentamiento se basa en que, al momento de la carga con energía eléctrica, la batería del equipo portátil experimenta un proceso químico interno que le permite acumular energía hasta llegar a su máximo nivel de almacenamiento. No obstante, en ese estado el calor aumenta y si no se controla el plazo de recarga, la batería se sobrecalienta y corre el riesgo de explotar.

En ese sentido, Samaniego Manrique consideró que si se excede el tiempo de carga promedio señalado en los manuales de los equipos o se coloca a estos de manera directa sobre superficies que incrementan el calor –como la cama o el cuerpo de una persona– se corre el riesgo de un sobrecalentamiento de la batería y del equipo en su conjunto. 

En casos extremos –como el ocurrido recientemente a un individuo que se quedó dormido con su "laptop" sobre el pecho, mientras se cargaba la batería con un cable conectado a la corriente eléctrica de su habitación– el equipo se satura de calor y puede explosionar y provocar incluso un incendio.

"Si a este descuido del usuario se añade que en el dormitorio habían prendas de vestir, calzados, sábanas, almohadas, cubrecamas, un televisor y otros objetos elaborados con materiales inflamables, el nivel de riesgo se multiplica y, además de los daños materiales, se amenaza la vida", comentó.

Esto fue lo que le habría ocurrido hace unos días a César Ruiz Reátegui, de 50 años, quien resultó con quemaduras de segundo y tercer grado en el 70 por ciento del cuerpo, luego de que estallara su "laptop" que había colocado sobre su pecho y en proceso de carga eléctrica mientras dormía acostado sobre su cama. 

El experto del Inictel-UNI refirió que casos como este no solo han ocurrido antes en el Perú, sino también en muchos otros países y con causas muy similares.


Prevención          

En vista de que el uso de "laptops", tabletas y teléfonos móviles se ha extendido en gran parte de la población, Samaniego Manrique recomendó a los usuarios que primero conozcan bien el tipo de equipo que compran y lean detenidamente el manual con las especificaciones respecto a los componentes, especialmente las baterías y cargadores.

Aconsejó que se tome en cuenta el tipo de batería, el tiempo promedio de recarga con fuente de corriente eléctrica, y cuando toque reemplazarlas por desgaste adquirir una batería nueva (nunca las de segundo uso) y en establecimientos de garantía (evitar el comercio informal).

Asimismo, evitar cargar la batería cuando la persona va a dormir, para no descuidar ni exceder el tiempo de recarga, y de ese modo impedir el sobrecalentamiento. Evitar hacerlo en el dormitorio o en espacios donde la temperatura ambiental aumenta por la presencia de muchos objetos, sobre todo en verano.

Cuando se utilice la "laptop" es recomendable colocar debajo del equipo un "cooler" o ventilador portátil, que ayuda a mantener los circuitos a una temperatura apta para funcionar. Si bien las computadoras en general traen un ventilador incorporado, este resulta insuficiente cuando se trabaja mucho tiempo y no puede evitar el sobrecalentamiento del equipo, anotó.

El especialista aconsejó también a los padres de familia que proporcionan "laptops", tabletas o celulares a sus hijos que monitoreen su buen uso, les inculquen la lectura de los manuales y que eviten los factores de riesgo mencionados. 

En caso de que se trate de niños pequeños, los padres deben encargarse de la carga de las baterías, y solo cuando ellos hayan crecido lo suficiente, y sepan actuar con responsabilidad para evitar los peligros del sobrecalentamiento de los equipos, pueden facilitarles los cargadores, dijo finalmente.

(FIN) LZD/RRC
GRM

Publicado: 11/3/2015