Realizarán documental sobre la danza los diablicos de Túcume

Foto: ANDINA/Difusión.

Foto: ANDINA/Difusión.

09:41 | Chiclayo, jun. 19 (ANDINA).

Un documental sobre la ancestral danza de los diablicos de Túcume, en Lambayeque, recientemente declarada Patrimonio Cultural de la Nación, está en proceso de elaboración gracias al trabajo que desarrolla el productor tucumano Walter Vera, se informó hoy.

El arqueólogo Alfredo Narváez, director fundador del Museo de Sitio de Túcume, precisó, junto al productor, que han llevado la producción de los diablicos de Túcume a Quito (Ecuador), para un taller de reescritura de guiones.

Agregó que esta iniciativa se concreta tras la invitación de una institución cinematográfica de Quito que ha permitido ejecutar el taller de reescritura del guión, con la finalidad de poder producir un documental de los diablicos de Túcume en el contexto general de la cultura de Lambayeque.

“Iniciamos un proceso para tener un documental altamente profesional de la danza de los diablicos de Túcume, en su contexto integral. Esperamos que para la inauguración del nuevo museo presentemos también este documental y de esa manera fortalecer para la cultura lambayecana una de sus expresiones más importantes”, advirtió.

El investigador indicó que en este documental, que tendría una duración de una hora, se incorporará una selección de testimonios de vida de los personajes directamente vinculados con la danza.

En otro momento de su diálogo, Narváez recordó que el reconocimiento por parte del Ministerio de Cultura de la danza de los diablicos de Túcume exige una mayor dedicación y preocupación por su conservación y mantenimiento.

“Hemos tenido reuniones con los danzantes, mascareros, con la familia promotora de la danza, autoridades locales, centros educativos y el propio museo de Sitio de Túcume a fin de generar talleres amplios para decidir de manera colectiva el proceso del robustecimiento para la promoción y difusión de la danza como Patrimonio Cultural de la Nación, y así hacerla conocida en el espectro nacional”, observó.

Mencionó que los talleres se dictarían en las escuelas, museo de sitio, municipio distrital y la parroquia de Túcume, en un esfuerzo colectivo por mantener esta expresión cultural en las generaciones futuras.

“Los propios danzantes se encargarían de enseñar esta ancestral expresión cultural. Entre los diablicos los danzantes tienen una jerarquía en la que el diablo principal es una persona que se ha ganado el puesto, por lo que tiene mucha responsabilidad en la dirección y el desarrollo de la danza durante la fiesta”, indicó.

(FIN) SDC/LIT

GRM


Publicado: 19/6/2013