Temblor hoy en Perú: dos sismos afectaron regiones Áncash y Pasco sin reportes de daños

Un temblor de magnitud 4.0 se registró esta tarde cerca de la ciudad de Chimbote, región Áncash. ANDINA/Difusión

Un temblor de magnitud 4.0 se registró esta tarde cerca de la ciudad de Chimbote, región Áncash. ANDINA/Difusión

14:22 | Lima, oct. 21.

El Centro Sismológico Nacional (CENSIS) del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó sobre la ocurrencia de dos movimientos telúricos durante la jornada del martes 21 de octubre de 2025, los cuales fueron percibidos en distintos puntos del país, sin que hasta el momento se reporten daños personales ni materiales.

El primer movimiento telúrico, identificado con el código IGP/CENSIS/RS 2025-0697, se produjo a las 11:56 horas y alcanzó una magnitud de 3.8, con una profundidad de 19 kilómetros.


El epicentro de este evento sísmico fue ubicado a 54 kilómetros al sureste de Puerto Bermúdez, en la provincia de Oxapampa, región Pasco, donde alcanzó una intensidad II en la escala de Mercalli Modificada, siendo percibido levemente por algunos pobladores.

Temblor en Chimbote


Horas más tarde, a las 13:40 horas, el IGP registró un segundo temblor, reportado como IGP/CENSIS/RS 2025-0698, de magnitud 4.0 y profundidad de 24 kilómetros.


El epicentro se localizó en el océano Pacífico, a 85 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chimbote, provincia del Santa, región Áncash. Este sismo no generó alarma entre la población costera y no se han reportado afectaciones en infraestructura.

El Instituto Geofísico del Perú recordó que el país se encuentra en una zona altamente sísmica y recomendó mantener la calma ante estos eventos naturales, así como tener lista la mochila para emergencias y participar en los simulacros de sismo organizados por las autoridades nacionales.


El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda que en caso de sismo se mantenga la calma y evite el pánico. Es necesario, asimismo, elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.


Más en Andina:

(FIN) MAO

JRA

Publicado: 21/10/2025