¿Qué tan accesible es hoy un crédito hipotecario si no tienes un empleo formal?

Crédito hipotecario para cumplir el sueño de la casa propia. Foto: ANDINA/Difusión

Crédito hipotecario para cumplir el sueño de la casa propia. Foto: ANDINA/Difusión

23:30 | Lima, jun. 7.

El acceso a créditos hipotecarios en el Perú no depende exclusivamente de contar con un empleo formal y un contrato laboral, pues las familias con ingresos desde 2,000 soles mensuales y capacidad de pago demostrada pueden también acceder a préstamos hipotecarios aunque sus ingresos sean de fuentes independientes.

"Esto representa un cambio en los criterios del sistema financiero para incluir a sectores que antes eran excluidos", señaló Óscar Vílchez, gerente regional de Caja Piura.




Aunque la inclusión financiera ha avanzado, la tasa de morosidad en créditos hipotecarios para clientes sin empleo formal supera al promedio general del sector, ubicándose entre 3% y 4.5%, lo que representa un desafío que  obliga a las microfinancieras a implementar procesos de evaluación más cualitativos y un seguimiento personalizado para reducir riesgos y mantener la salud de su cartera crediticia.

Para mejorar el perfil crediticio y aumentar las posibilidades de acceder a un crédito, el especialista recomienda:

- Mantener un buen historial crediticio en el sistema financiero.
- Formalizar parcialmente los ingresos mediante cuentas bancarias, recibos o estados financieros simples.
- Aportar una cuota inicial adecuada que respalde la solicitud.
- Establecer ahorros periódicos para fortalecer la capacidad financiera.
- Solicitar acompañamiento o asesoría financiera para estructurar la actividad económica y proyectar ingresos de forma clara y sostenida.

“La vivienda ya no es exclusiva del empleo formal, también puede lograrse desde la independencia económica, con esfuerzo y  planificación”, concluyó el especialista.

Las nuevas modalidades de evaluación y acompañamiento financiero están transformando el acceso al crédito hipotecario en el país, permitiendo que miles de peruanos que trabajan de manera independiente o en la informalidad puedan cumplir el sueño de la vivienda propia, lo que marca un avance significativo en la inclusión financiera y en el acceso a la vivienda en el país.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS

Publicado: 7/6/2025