Los extranjeros que deseen trabajar legamente en el Perú deben cumplir una serie de requisitos establecidos en la nueva Ley y Reglamento de Migraciones, para no incurrir en irregularidades y evitar algún tipo de sanción por parte de la Superintendencia Nacional de Migraciones.
La entidad migratoria precisó que el
ciudadano foráneo que llegue al Perú para trabajar debe
acudir a la oficina de
Migraciones, en Breña, y gestionar un permiso especial que lo autorice a suscribir documentos, cuya tasa es de
16 soles y que se obtiene el mismo día.
Este documento le permitirá al extranjero firmar un contrato de trabajo o de servicios en el Perú, el cual luego deberá ser validado ante el Ministerio de Trabajo. Con ese contrato deberá retornar a Migraciones a fin de solicitar una calidad migratoria, temporal o residente, que le posibilite trabajar en el país.
Este trámite puede tomar unos 30 días en promedio y cuesta 117.60 soles.
Si el extranjero va a trabajar solo por unos meses puede elegir la calidad migratoria de Trabajador Temporal o Designado Temporal. Esta última es para los extranjeros enviados al Perú por un empleador foráneo para laborar en áreas especializadas por un periodo corto.
La calidad migratoria temporal permite una permanencia de hasta 183 días, renovables.
Si el objetivo del foráneo es trabajar por un periodo largo puede optar por la calidad migratoria de Trabajador Residente o Designado Residente, que le permite una permanencia de 365 días, prorrogables.
Estas calidades migratorias facultan laborar de manera dependiente o independiente, en cualquiera de los regímenes laborales existentes.
La empresa contratante debe estar activa y hábil ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
Migraciones destacó que la nueva Ley y Reglamento de Migraciones simplifica y facilita los trámites para que los extranjeros cumplan actividades económicas en el país, sujetas al pago de impuestos.
Pero también contempla la fiscalización y control posterior de la documentación e información presentada y, en caso de irregularidades, la aplicación de las sanciones establecidas en la ley.
También en Andina:
GRM
Publicado: 5/7/2017