¿Qué películas representarán al Perú en los prestigiosos premios Óscar y Goya 2025?

Comité eligió entre propuestas presentadas por gremios y asociaciones cinematográficas nacionales

El Ministerio de Cultura informó que fueron seleccionadas las películas nacionales que representarán al Perú en los premios Óscar y Goya 2025. ANDINA/Difusión

El Ministerio de Cultura informó que fueron seleccionadas las películas nacionales que representarán al Perú en los premios Óscar y Goya 2025. ANDINA/Difusión

14:50 | Lima, set. 5.

El Ministerio de Cultura informó que ya fueron seleccionadas las dos películas nacionales que representarán a nuestro país en los prestigiosos premios Óscar y Goya 2025, que se realizan en Estados Unidos y España, respectivamente.

Sostuvo que la selección para ambos premios estuvo a cargo de un comité conformado por especialistas del sector cinematográfico peruano, propuestos por los gremios y asociaciones cinematográficas nacionales, de acuerdo a las bases establecidas por las Academias de Cine de Estados Unidos y España, respectivamente.


Se trata de las películas: “Kinra”, hablada en lengua quechua y dirigida por Marco Panatonic. Esta producción fue seleccionada como la representante peruana para la 98ª edición de los Premios Oscar, en la categoría de Mejor Largometraje Internacional. 

La segunda película elegida es “Cuadrilátero”, dirigida por Daniel Rodríguez Risco, que participará representando a Perú en la 40ª edición de los Premios Goya en España, en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

Sobre “Kinra”


Es una película de ficción grabada en quechua, producida en Cusco y ópera prima del director Marco Patatonic. La cinta narra la historia de Atoqcha, un joven que transita entre su hogar en las montañas, junto a su madre, y la ciudad del Cusco, donde busca abrirse camino como estudiante universitario. En ese recorrido, encontrará un amigo que lo acoge como familia, aunque nunca dejará de extrañar a su madre y a su hermana, quien también persigue su propio destino. Su viaje refleja la dualidad de volver y empezar de nuevo, con un corazón dividido entre sus raíces y el futuro que anhela.


La película tuvo su estreno mundial en el 38º Festival de Cine de Mar del Plata, donde obtuvo el Premio Astor Piazzolla al Mejor Largometraje, convirtiéndose en la segunda película peruana -después de La teta asustada- en recibir el máximo galardón en un festival de clase A. Posteriormente, fue exhibida en el 28º Festival de Cine de Lima (2024), donde consiguió múltiples reconocimientos: Mejor ópera prima, Premio del Jurado de la Crítica Internacional, Mejor película peruana, Premio APRECI a la mejor película latinoamericana de ficción, Premio APC Signis Perú y el Premio Cinetrab de la OIT.

“Kinra” se estrenó en salas de cine comercial a nivel nacional el 14 de noviembre del 2024, llevando a más de 6,000 espectadores. Su producción fue posible gracias al Concurso Nacional de Proyectos de Largometrajes de Ficción en Lenguas Originarias del Ministerio de Cultura (2017), donde recibió un Estímulo Económico de S/ 420,000.

Con esta trayectoria, “Kinra” se prepara ahora para buscar una nominación en la categoría de Mejor Largometraje Internacional en los 98º Premios Oscar, cuya lista corta de películas en carrera será anunciada en diciembre por la Academia estadounidense.

Sobre “Cuadrilátero”


“Cuadrilátero”, de Daniel Rodríguez Risco, es el quinto largometraje de ficción del cineasta peruano. La película se centra en la vida de Adriana, una mujer que vive con su esposo y sus dos hijos bajo una rutina marcada por la precisión y el orden. Sin embargo, la noticia de un nuevo embarazo altera el delicado equilibrio de esta familia. La narrativa, íntima y perturbadora, convierte el hogar en un verdadero “cuadrilátero” donde los personajes luchan por mantener la unidad familiar mientras enfrentan sus propias contradicciones.


La película tuvo su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de Friburgo (Suiza), donde inició un recorrido exitoso que le permitió obtener diez premios en festivales internacionales. También participó en el Festival de Biarritz Amérique Latine 2024, y gracias al Estímulo a la Promoción Internacional otorgado por el Ministerio de Cultura, pudo desarrollar su estrategia de participación en este certamen.

Su estreno en salas comerciales se realizó el 16 de junio de 2025, reuniendo a más de 5,000 espectadores en salas nacionales.

“Cuadrilátero” buscará alcanzar una nominación en la categoría de Mejor Película Iberoamericana de los 40º Premios Goya, cuyas nominaciones serán anunciadas en el mes de diciembre por la Academia española.

Sobre el proceso de selección:


El Ministerio de Cultura, como ente rector del sector cinematográfico, coordina el proceso de elección de las películas, pero no interviene en las votaciones. Para ello conforma el comité de selección para ambos premios, el cual cuenta con especialistas del sector cinematográfico nacional propuestos por gremios y asociaciones cinematográficas.

La elección de las películas es absolutamente independiente, autónoma y ad honorem, y responde únicamente al criterio profesional de los miembros del comité. Una vez confirmado que todos los integrantes visionaron las películas postulantes, se procede a una votación simple, de la cual resulta la obra designada para representar al país en cada certamen.

Tras la elección, la decisión es notificada a las respectivas Academias de Cine de Estados Unidos y España. A partir de este momento, la empresa productora responsable de cada obra asume directamente la postulación, en coordinación con las Academias, y presenta la documentación requerida en los plazos y términos que éstas establezcan. El Ministerio de Cultura no interviene en esta etapa del proceso.

Asimismo, las películas designadas podrán acceder al Estímulo a la Promoción Internacional de los Estímulos Económicos, mecanismo que les permitirá fortalecer sus campañas y difundir sus propuestas en el camino hacia una eventual nominación.

De esta manera, el Estado peruano, a través de la ley de cine vigente (Decreto de Urgencia N.º 022-2019) y del sistema de estímulos económicos, reafirma su compromiso con el impulso a la creación, distribución y promoción del cine nacional, favoreciendo obras que expresan nuestra diversidad cultural y fortalecen la presencia del Perú en los más importantes escenarios internacionales.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
JRA

Publicado: 5/9/2025