El tránsito en la Variante de Pasamayo fue cerrado en ambos sentidos esta mañana para la atención de la emergencia a consecuencia del choque múltiple donde se vieron involucrados alrededor de 18 vehículos, entre ellos tres buses de transporte interprovincial de pasajeros.
Entre las unidades afectadas se encuentran varios autos de uso familiar, así como camionetas colectivo que retornaban al Norte Chico del país.
Hasta el momento hay un promedio de 18 vehículos comprometidos, no teniéndose hasta el momento una información oficial de las causas que provocaron el choque en cadena, pero por la densa niebla y la llovizna en la zona, hace presumir que el clima fue un factor determinante sumado a una escasa señalización vial.
Pasadas las 11:00 horas el tránsito de Norte a Sur quedó cerrado definitivamente por medidas preventivas y de diligencias que ejecutan los peritos en la zona. Los usuarios de la vía y varios conductores afectados por el choque cuestionaron el trabajo policial por la demora en llegar al punto de la tragedia, también exigieron que la empresa concesionaria de la ruta Norvial señalice de manera adecuada la zona y coloque junto a la policía mayores controles en la ruta en los tramos de alta velocidad y densa niebla.

Producto del choque en cadena al menos una docena de conductores y viajeros resultaron con severos golpes y un tremendo susto. Lo alarmante del hecho es que los viajeros en su desesperación bajaban de las unidades en medio de la niebla, para tratar de ganar zona libres y seguras en la pampa, sorteando en su intento a otros vehículos, que de milagro no los atropellaron.
Entre los autos siniestrados se encuentran una furgoneta de una empresa automotriz que acabó encima de un auto rojo, tras empotrarse.
Bomberos de Huaral y Chancay atienden a los heridos en el lugar, los más delicados fueron trasladados al hospital de Chancay, para tratamientos.

Personal de la Policía de Carreteras ha señalizado la zona y sigue retirado a los conductores de las unidades, que permanecen cerca de sus vehículos destruidos custodiando sus pertenencias y cargas.
Más en Andina: