Puno: Policía Nacional incautó 237 armas de fuego con tenencia ilegal

En el periodo comprendido entre julio de 2024 y marzo 2025

11:00 | Puno, abr. 19.

En su lucha contra la tenencia ilegal de armas de fuego y como parte de su compromiso con la seguridad ciudadana, la Policía Nacional del Perú incautó en la región Puno 237 armas de fuego, en el periodo comprendido entre julio de 2024 y marzo de 2025.

El general Francisco Ninalaya Martínez, jefe de la Región Policial Puno, detalló que se trata de 85 pistolas, 64 revólveres, 59 escopetas, 27 carabinas y 2 armas de fogueo, las cuales están bajo custodia de la Sucamec y serán trasladadas a Lima para su fundición y destrucción. 


“Esta acción garantiza que las armas sean eliminadas del circuito delictivo, evitando su reingreso y uso en actividades ilícitas”, destacó.

Por su parte, Charles Cornejo Vílchez, jefe de la Sucamec Puno, reveló que al menos el 30% del armamento incautado es de contrabando, sin registro en la Sucamec ni adquisición legal en el país. Agregó que estas armas incluyen tanto robadas como las que carecen de licencias válidas, lo que subraya la magnitud del problema de tráfico ilegal en la región.

Cornejo Vílchez también señaló que otro porcentaje de las armas incautadas, aunque de origen regular, pasó a ser de tenencia ilegal debido a robos o falta de licencias. “La colaboración entre la policía y Sucamec es crucial para identificar y desmantelar las redes de tráfico ilegal de armas”, enfatizó.


El funcionario afirmó que el operativo ejecutado en Puno refleja las estrategias policiales para combatir la delincuencia. “La incautación de 237 armas de fuego es una cifra significativa que muestra el alcance del problema en la región y el esfuerzo de las autoridades para abordarlo”, anotó.

“La Policía Nacional y Sucamec en Puno continúan trabajando juntos para identificar el origen de las armas incautadas. Esta colaboración es esencial para desmantelar las redes criminales y garantizar la seguridad de la comunidad”, aseveró.

Ninalaya Martínez  destacó la importancia de la destrucción de las armas incautadas para evitar su reingreso al circuito delictivo. La fundición y destrucción de las armas en Lima asegurará su eliminación definitiva, contribuyendo a la reducción de la violencia armada en la región.


“La Policía Nacional en Puno seguirá implementando medidas estratégicas para combatir la tenencia ilegal de armas. Este operativo es un paso significativo en la lucha contra la delincuencia y refleja el compromiso de las autoridades con la seguridad ciudadana. La incautación de armas de contrabando y de tenencia ilegal es un logro importante en la lucha contra la delincuencia en Puno. La colaboración entre la policía y Sucamec es fundamental para desmantelar las redes criminales y garantizar la seguridad de la comunidad”, remarcó.

“La Policía Nacional del Perú en Puno continúa trabajando arduamente para identificar y desarticular las redes criminales. La colaboración con Sucamec es esencial para garantizar que las armas incautadas sean destruidas y eliminadas del circuito delictivo”, concluyó.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 19/4/2025