Puno invierte S/ 33 millones para impulsar la producción de fibra de alpaca en la región

Iniciativa beneficiará más de 6,700 criadores

Más de 6,700 criadores de alpaca de Puno se beneficiarán con el proyecto que busca modernizar la producción de fibra de alpaca de esa región. ANDINA/Difusión

Más de 6,700 criadores de alpaca de Puno se beneficiarán con el proyecto que busca modernizar la producción de fibra de alpaca de esa región. ANDINA/Difusión

12:19 | Puno, nov. 20.

El Gobierno Regional de Puno destinará 33 millones de soles para poner en marcha un proyecto que busca modernizar la producción de fibra de alpaca en la región. La iniciativa, que beneficiará a 6,783 productores de 40 distritos, incluye la construcción de plantas procesadoras y centros de acopio.

El gobernador de Puno, Richard Hancco Soncco, precisó que casi 10 millones de soles se destinarán a infraestructura que permitirá procesar 8,000 kilos de fibra mensuales, mejorando los ingresos de las familias altoandinas.



El proyecto, denominado "Mejoramiento de capacidades para la conservación y manejo de camélidos sudamericanos", busca fortalecer la cadena productiva de las razas Suri y Huacaya de color. 

Hancco Soncco explicó que, además de las plantas procesadoras, se implementarán 10 centros de acopio en toda la región y estas acciones buscan optimizar la comercialización y agregar valor a la fibra, evitando que los productores dependan de intermediarios.


La ejecución estará a cargo de la Gerencia Regional de Desarrollo Agrario (GRDA) y tendrá una duración de 36 meses. El objetivo es mejorar las condiciones de producción en 267 comunidades campesinas y organizaciones, brindando herramientas técnicas y tecnológicas.


El proyecto también contempla capacitaciones en manejo ganadero, genética y comercialización. Según las autoridades, esto permitirá elevar la calidad de la fibra y abrir nuevos mercados. "No solo se trata de producir más, sino de producir mejor", añadió Hancco Soncco.

En el evento participaron la vicegobernadora regional, el titular de la GRDA, el presidente del Consejo Regional y representantes de municipios como San Román. También asistieron líderes de asociaciones de productores, quienes resaltaron la importancia de esta inversión para dinamizar la economía local.

El Proyecto Alpacas de Color incluye seis componentes, entre ellos la asistencia técnica y el fortalecimiento organizacional. Los beneficiarios recibirán apoyo para acceder a certificaciones que les permitan vender su fibra a precios competitivos.


Las plantas procesadoras se ubicarán en zonas estratégicas para facilitar el acceso de los criadores. Autoridad regional mencionó “que esta infraestructura reducirá los costos de transporte y mejorará la logística y los productores ya no tendrán que viajar largas distancias para vender su fibra". 

La iniciativa busca, además, rescatar y promover las razas autóctonas de alpaca, que son altamente valoradas en el mercado internacional. "Puno tiene un potencial enorme en fibra de calidad, y este proyecto nos ayudará a posicionarnos", afirmó el gobernador.

El proyecto no solo impulsará la producción, sino que también contribuirá a la conservación de los camélidos sudamericanos. Se implementarán programas de mejora genética y manejo sostenible de pastos para garantizar la continuidad de la actividad.


La inversión forma parte de una estrategia más amplia para diversificar la economía de Puno, que depende en gran medida de la agricultura y la ganadería. Las autoridades confían en que, a mediano plazo, la región se consolide como un referente en la producción de fibra de alpaca de alta calidad.

Más en Andina:

(FIN) AAM/MAO

Publicado: 20/11/2025