En un hecho histórico, el ministro de Educación, Oscar Becerra, entregó hoy el licenciamiento al Instituto de Educación Superior Público (IESP) de Crucero, en la provincia puneña de Carabaya, y dijo que es una muestra de que en el Ministerio de Educación “se pueden hacer las cosas bien, rápido y sin corrupción”.
“El trámite para el licenciamiento del IESP de Crucero se hizo sin demoras, luego de una cuidadosa verificación. Hoy entregamos el licenciamiento a su director en presencia del alcalde distrital y dos regidoras. Estamos muy satisfechos porque ha sido un trabajo mancomunado que beneficia a la juventud de Puno”, señaló Becerra.

Becerra explicó que ahora Crucero, a más de 4,000 metros sobre el nivel del mar, está en camino a convertirse en un polo de desarrollo académico para toda la región, pues los jóvenes que antes terminaban secundaria y se veían obligados a emigrar en busca de un mejor futuro, ahora tendrán la oportunidad de continuar estudios en el lugar y seguir las especialidades necesarias para el desarrollo local.
Un ejemplo para todo el Perú
“Estamos demostrándole al país que Puno es el Perú y que los jóvenes puneños tienen derecho a una educación de calidad. Este instituto es un ejemplo para todo el Perú de que se pueden hacer las cosas bien trabajando juntos el Gobierno central, los gobiernos regionales y locales y las instituciones educativas, tal como lo propone la presidenta Dina Boluarte”, manifestó.
Becerra entregó al director del IESP de Crucero, Víctor Pando Beltrán, la resolución ministerial de la acreditación en un acto celebrado en el Minedu, en el que también estuvieron el alcalde Jaime Huisa Cáceres, y la viceministra de Gestión Pedagógica, Miriam Ponce Vértiz.
Crucero será un polo de desarrollo
El instituto del distrito de Crucero es el primer tecnológico del país que empieza a funcionar con el licenciamiento institucional del Minedu luego de cumplir las condiciones mínimas de calidad.
El alcalde Huisa señaló que el licenciamiento del instituto “marca el inicio del desarrollo de la región, que tiene inmensas riquezas naturales y enorme potencial agropecuario-minero. Gracias, ministro Becerra, por darnos las herramientas para convertirnos en un polo de desarrollo para superar la pobreza”.