Produce: Concurso Nacional del Pisco 2025 inicia etapa de análisis físico-químico

Más de 380 muestras de cinco regiones del país serán evaluadas para garantizar su calidad y pureza

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

23:00 | Lima, oct. 21.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó que el Concurso Nacional del Pisco 2025 ingresó a su fase de análisis físico-químico, la cual se desarrolla en el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE) Agroindustrial de Ica.


Produce convoca a pescadores artesanales a participar en “Operación Calamar Gigante IV”


Durante esta etapa, los especialistas del CITE Agroindustrial realizarán evaluaciones a más de 380 muestras presentadas por cerca de 100 empresas pisqueras de las cinco regiones con Denominación de Origen: Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna, con el fin de verificar su calidad, pureza y cumplimiento de los estándares establecidos.

Las pruebas incluyen el análisis de parámetros como grado alcohólico, acidez y contenido de azúcares, siguiendo los protocolos de la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco), las normas técnicas nacionales y las recomendaciones de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV).

El ministro de la Producción, César Quispe Luján, destacó que el CITE Agroindustrial de Ica forma parte de la Red CITE del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), integrada por 25 centros especializados en innovación, investigación aplicada y transferencia tecnológica.

“El CITE Agroindustrial de Ica cuenta con laboratorios de alta tecnología y profesionales especializados que garantizan la confiabilidad de los resultados. Esta etapa de evaluación es determinante para seleccionar las muestras que pasarán a la fase sensorial, donde se premiará la calidad e identidad del pisco peruano”, señaló el ministro.

Asimismo, explicó que cada muestra es codificada para asegurar la transparencia y objetividad del proceso. Este procedimiento reemplaza cualquier información que revele la identidad del productor, garantizando la imparcialidad durante la evaluación sensorial.

“Gracias a este sistema se mantiene la trazabilidad desde la recepción hasta la publicación de los resultados. La codificación no solo cumple una función técnica, sino también un principio ético que refuerza la credibilidad del concurso y promueve la excelencia del pisco peruano”, agregó.

En esta edición, la participación empresarial está encabezada por Lima (44%) e Ica (34%), seguidas por Arequipa (8%), Moquegua (7%) y Tacna (6%). Por número de muestras, lidera Ica (40%), seguida de Lima (32%), lo que refleja una amplia representatividad territorial y el compromiso de los productores del sur del país.

El Concurso Nacional del Pisco 2025, retomado luego de seis años, reafirma el compromiso de PRODUCE con el fortalecimiento de la cadena pisquera, la competitividad empresarial y la consolidación del pisco como emblema de calidad, tradición e innovación.

Más información sobre el evento en este enlace.

Más en Andina:


(FIN) NDP/JAM

Publicado: 21/10/2025