Produce convoca a pescadores artesanales a participar en “Operación Calamar Gigante IV”

Iniciativa científica fortalecerá el conocimiento del recurso pota y promoverá su aprovechamiento sostenible

“Operación Calamar Gigante IV”. Cortesía Produce

“Operación Calamar Gigante IV”. Cortesía Produce

09:42 | Lima, oct. 20.

El Ministerio de la Producción (Produce) anunció la convocatoria oficial para la participación en la “Operación Calamar Gigante IV”, programada para desarrollarse durante la segunda semana de noviembre de este año.

Ello, conforme a lo dispuesto en el artículo 1° de la Resolución Ministerial N° 332-2025-Produce, que autoriza a las embarcaciones pesqueras artesanales a ser parte de esta nueva edición.

Detalló que esta operación científica, de gran relevancia para el país, tiene como propósito contribuir al conocimiento y ordenamiento sostenible del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas) en el mar peruano

Indicadores biológicos


El objetivo general de la Operación es determinar los principales indicadores biológico–pesqueros del calamar gigante a lo largo del litoral peruano. 




Asimismo, contempla diversos objetivos específicos, entre ellos: estimar los índices de abundancia (CPUE), determinar la estructura poblacional por tallas, evaluar aspectos reproductivos como la madurez gonadal, copulación y proporción sexual, analizar el espectro trófico, y caracterizar las condiciones oceanográficas del área de estudio mediante el registro de parámetros ambientales.

“Esta operación representa un esfuerzo conjunto entre el Estado, la ciencia y los pescadores artesanales. Nuestro objetivo es generar información científica sólida para garantizar la sostenibilidad del calamar gigante, un recurso de enorme importancia económica y social para el país”, destacó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

A cargo del Imarpe


En este contexto, el Produce ha dispuesto que la ejecución de la Operación Calamar Gigante IV esté a cargo del Instituto del Mar del Perú (Imarpe), entidad científica encargada de desarrollar los estudios y recopilar la información necesaria para fortalecer la base de conocimiento sobre este recurso pesquero.

Para tal efecto, el Ministerio convocó a los armadores de embarcaciones pesqueras artesanales y a las organizaciones del sector a manifestar su interés en participar, poniendo a disposición sus embarcaciones y cumpliendo con los requisitos establecidos para la inscripción correspondiente.

Requisitos para la inscripción y participación:

- El armador o dueño de la embarcación cubrirá los gastos de navegación y tripulación durante toda la operación.

- Contar con permiso de pesca vigente para la extracción del recurso calamar gigante o pota (Dosidicus gigas).

- De preferencia, la embarcación debe provenir de la misma zona en la que participará en la expedición.

- Uso exclusivo de línea potera para la captura de calamar gigante (no se permitirá el uso de otras artes de pesca ni la interrupción de la operación para otras actividades).

- Contar con sistema de seguimiento satelital operativo conforme a la normativa vigente.




- Embarcar al observador científico designado por el Imarpe.

- No tener impedimento de zarpe.

Procedimiento de inscripción


Las organizaciones o armadores interesados en participar podrán realizar su inscripción a partir del 27 de octubre de 2025 a través del siguiente formulario digital: aquí.

Para consultas o mayor información, pueden comunicarse con la Dirección General de Pesca Artesanal (DGPA) al correo electrónico jagutierrez@produce.gob.pe o al teléfono (01) 616-2222 anexo 4281.

“Convocamos a todos los armadores y pescadores formales del litoral a sumarse a esta iniciativa con responsabilidad, unidad y compromiso. Su experiencia en el mar, sumada al trabajo técnico y científico del Imarpe, nos permitirá fortalecer el manejo del recurso pota con base en evidencia científica”, añadió el viceministro Barrientos.

El Ministerio de la Producción subrayó que la Operación Calamar Gigante IV constituye una oportunidad para fortalecer el conocimiento científico sobre la dinámica poblacional de la pota y asegurar su aprovechamiento racional, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector pesquero artesanal.


Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD

JRA

Publicado: 20/10/2025