Presupuesto MEF 2026: más eficiencia, sostenibilidad fiscal y servicios al ciudadano

El pliego de sector prioriza metas concretas para ProInversión, Sunat, SMV, OECE, ONP y Perú Compras

.

.

16:34 | Lima, nov. 27.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó, ante el Congreso de la República, el Presupuesto del Sector Economía y Finanzas para el Año Fiscal 2026, el cual asciende a 53,301 millones de soles, en línea con los objetivos de mantener la sostenibilidad fiscal, impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los peruanos.

Durante su intervención en el pleno, la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles, manifestó que el sector Economía se ha fijado dos objetivos centrales para el 2026: mantener la sostenibilidad fiscal y elevar la productividad de la economía a través de reformas y un entorno propicio para la inversión.

Con relación al financiamiento de los gobiernos locales, Miralles recordó que en el Presupuesto 2026 se incorpora el incremento progresivo del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun), aprobado por el Congreso. Este aumento permitirá dotar de mayores recursos a los municipios para atender servicios básicos y responder a las necesidades de su población.

La titular del MEF destacó que en el pliego de su sector se fortalecen metas institucionales alineadas al Plan General de Gobierno y al Marco Macroeconómico Multianual: la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) prevé adjudicar 39 proyectos APP y Proyectos en Activos por 13,270 millones de dólares; además de 70 proyectos OxI por 2,000 millones de soles; la Superintendencia Nacional de Adunas y Administración Tributaria (Sunat) atenderá a más de 3.5 millones de contribuyentes y agilizará el 71.2% de las declaraciones aduaneras en menos de 48 horas; el Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE) supervisará al 81.7% de entidades públicas.

Por su parte, la Oficina de Normalización Previsional (ONP) brindará atención a más de 811,000 pensionistas y la Central de Compras Públicas (Perú Compras) moverá más de 5,600 millones de soles a través de herramientas digitales, promoviendo adquisiciones más eficientes y transparentes.

Finalmente, Miralles reiteró que el Gobierno de Transición y Reconciliación trabajará de manera coordinada con el Congreso para asegurar un presupuesto responsable y orientado a las necesidades más urgentes del país. “Nuestro compromiso es que cada sol se utilice de manera responsable y llegue a quienes más lo necesitan”, enfatizó.

Más en Andina:




(FIN) NDP/VLA
JRA


Publicado: 27/11/2025