11:42 | Lima, abr. 13 (ANDINA).
El presidente del Congreso, Javier Velásquez Quesquén, informó que propondrá en las próximas horas a la Junta de Portavoces del Congreso que se desplace a la zona comprendida en el Valle del Río Apurímac y Ene (VRAE), a fin de verificar cuál es la situación que se vive en el lugar y establecer las acciones legislativas que permitan acentuar la presencia del Estado.
De esta manera, formuló una invocación a las fuerzas políticas del país para que no “miren de costado” lo que ocurre en la zona de Vizcatán, a consecuencia de las recientes emboscadas narcoterroristas.
Detalló que su planteamiento a la Junta de Portavoces del Congreso es viajar esta misma semana al VRAE. “Para que ellos puedan verificar la situación en la que se encuentra esta zona, y a luz de esa experiencia sensibilizar a nuestras bancadas a fin de tener un pronunciamiento en conjunto.”
En relación con el atentado de Vizcatán, el titular del Parlamento precisó que el Estado posee las herramientas legítimas para enfrentar a los narcoterroristas dentro del marco de la Constitución y la ley.
“Pero para eso hago una exhortación a las fuerzas políticas, no podemos estar al margen de una acción violenta e ilegítima contra el sistema democrático y mirar el tema de costado.”
En ese sentido, dijo que debemos darles todo el respaldo a las fuerzas policiales y militares del país. “Las fuerzas políticas tenemos que ponernos de acuerdo para pronunciarnos y respaldar a quienes tienen que defender el orden democrático y la legalidad.”
Aclaró que el objetivo es que por lo menos en este asunto los grupos políticos puedan ponerse de acuerdo. “Este es un tema que nos debe unir a todos los peruanos en torno a que el sistema democrático debe cautelarse.”
En todo caso, precisó que el viaje a la zona del VRAE, en el que también participarían los miembros de la Mesa Directiva, se concretaría en las próximas horas. “Ojalá que mañana pueda convocarse a una Junta de Portavoces y podamos, cuanto antes, realizar la visita y confrontar la información que tenemos con la realidad.”
En ese sentido, dijo que en este tema no se puede legislar desde Lima. “Se debe ir a conocer la realidad, lo difícil que significa que la acción del Estado se exprese no sólo a través de un resguardo militar y policial, sino también mediante el desarrollo de programas sociales y obras de infraestructura.”
Añadió que no se debe dejar que sólo el Gobierno asuma esa responsabilidad. “En este tema el Estado, que lo conforman todas las instituciones, debe ponerse de acuerdo para enfrentar a aquellos que quieren destruir la democracia.”
En ese sentido, advirtió que se debe tener cuidado en pretender dejar este tema, por criterios políticos, partidarios o de cálculo, sólo en manos del Gobierno. "Ese es un compromiso que debe unir a todos."
Más adelante, indicó que la congresista Elizabeth León, en coordinación con la Presidencia del Congreso y diversos parlamentarios, ha elaborado un proyecto de ley que ya ha sido alcanzado al jefe del Gabinete, por el cual se propone concentrar la acción que realiza el Estado (en el VRAE) en una autoridad específica.
Dijo que tal autoridad tendrá como función no sólo cautelar la presencia del Estado en esa zona, sino también organizar y centralizar la acción estatal en políticas sociales y económicas. “Eso (se refiere a la propuesta de ley) la voy a poner en consideración de la Junta de Portavoces.”
(FIN) NMC/RRR
GRM
Publicado: 13/4/2009