El presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), Koki Noriega, dijo esperar que se convoque a los mejores cuadros del país para integrar el primer Gabinete Ministerial del presidente José Jerí y pidió que su labor sea meramente técnica.
En entrevista con Andina Al Día, dijo estar seguro de que hay muy buenos cuadros que aman al Perú y pueden asumir dicha responsabilidad.
Además, pidió que este sea un gabinete que no esté sujeto a alguna "repartija" y que no se preste a fines electorales, sino que trabaje "netamente a favor de la población".
"Esperemos que este gabinete sea un gabinete no politizado, que no sea una repartija (…) y se convoque a los mejores cuadros del Perú. Estoy seguro que hay muy buenos cuadros en el Perú", declaró el también gobernador regional de Áncash.
Con respecto al
diálogo que sostuvo ayer con el presidente Jerí junto a otros gobernadores, Noriega indicó que se le plantearon al mandatario tres puntos principales, siendo el primero de ellos la convocatoria a
una reunión técnica, con la participación de ministros y viceministros, para que no se detenga la inversión en obras públicas. Esta, indicó, se realizaría el próximo
21 de octubre.
En segundo lugar, refirió, solicitaron al jefe de Estado disponer de todos los recursos necesarios para enfrentar la inseguridad, a fin de recuperar tranquilidad en el Perú.
"Y tercero, hemos pedido que la descentralización en el Perú, que ha quedado trunca, de una vez por todas se cristalice", añadió el titular de la ANGR.

Seguridad ciudadana
Koki Noriega indicó que, en materia de seguridad ciudadana, han pedido concretamente que se nombre a un ministro del Interior con mucha capacidad técnica y administrativa. Señaló que están a la espera de cuál va a ser la política del Gobierno para la lucha contra la criminalidad, para ir bajo un único lineamiento.
Añadió que también han solicitado que las comandancias generales de las regiones policiales sean evaluadas y que se pongan gente nueva. "La Policía también necesita reformas. Sabemos que dentro de la institución también hay buenos efectivos y hay también malos efectivos que son parte de esta organización criminal y eso debe ser una contrainteligencia", apuntó.
Descentralización
El presidente de la ANGR precisó, con respecto a la reunión prevista para el próximo 21 de octubre con el futuro gabinete, que el objetivo del encuentro es dar un mayor impulso a la descentralización.
En ese sentido, Noriega precisó que una de sus exigencias es que los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) pasen a ser competencia de los gobiernos regionales y ya no se manejen desde Lima.
"Eso nos va a facilitar muchísimo destrabar muchos proyectos y lo va a poner más dinámico la ejecución de proyectos en las regiones", aseguró Noriega.
(FIN) MCA/CVC
Más en Andina:
Publicado: 14/10/2025