Andina

Presidenta: Perú promoverá hoja de ruta para incrementar internacionalización de mipymes

En la Alianza del Pacífico

Perú promoverá hoja de ruta para incrementar la internacionalización de las mipymes

Perú promoverá hoja de ruta para incrementar la internacionalización de las mipymes

16:08 | Lima, ago. 11.

La presidenta de la república, Dina Boluarte, señaló que el Perú promoverá una hoja de ruta para incrementar la competitividad y la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la Alianza del Pacífico.

Nos proponemos fortalecer la agenda económico-comercial de la Alianza del Pacífico. Trabajaremos en áreas como acceso al financiamiento, compras públicas, innovación, tecnología, transformación productiva, digitalización y economía verde”, detalló.
 
Contribuiremos a la reactivación del turismo, un sector fuertemente afectado por la pandemia del COVID-19 en nuestros cuatro países (Perú, Chile, Colombia y México)”, agregó.


Durante la presentación de la presidencia pro tempore del Perú de la Alianza del Pacífico, que nuestro país asumió el pasado 1 de agosto, la jefa de Estado destacó que el bloque regional es el mecanismo de integración más exitoso de América Latina.
 
Asumimos este reto guiados por dos compromisos: avanzar hacia la consecución de los objetivos fundacionales del bloque y acercar su trabajo a la población, en busca de una Alianza del Pacífico más inclusiva y ciudadana. Ese es el sello que esperamos imprimir en nuestra gestión”, remarcó.
 

La mandataria Dina Boluarte destacó que la Alianza del Pacífico es la octava economía mundial, genera más del 57% del intercambio comercial en la región y atrae el 45 % de los flujos de inversión extranjera directa, por lo que, en la actualidad, tiene cinco candidatos a Estados asociados y 63 países observadores, además de que Ecuador y Costa Rica buscan adherirse como miembros plenos.
 
Alentaremos la pronta entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Singapur, lo que convertirá a este país asiático en nuestro primer Estado asociado. Promoveremos el inicio de la negociación de un TLC con la República de Corea y exploraremos condiciones para la reanudación de negociaciones similares con Canadá, Australia y Nueva Zelanda”, dijo.
 

A la ceremonia asistieron el presidente del Congreso, Alejandro Soto; el jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola; la canciller Ana Cecilia Gervasi; los ministros de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews; de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes; de Cultura, Leslie Urteaga.

Asimismo, se presentaron los ministros de Trabajo y Promoción del Empleo, Fernando Varela; de la Producción, Raúl Pérez Reyes, de Educación, Magnet Márquez; de Justicia y Derechos Humanos, Daniel Maurate, así como del Interior, Vicente Romero, y de la Mujer, Nancy Tolentino, entre otras autoridades.
 
Además, estuvieron presentes el ministro de la Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca de Ecuador, Daniel Legarda, y el ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco, así como representantes del Cuerpo Diplomático.

(FIN) NDP/NGB/JCC

Más en Andina:

Publicado: 11/8/2023