Andina

Ministerio de Comercio de Singapur felicita a Perú por ratificación de TLC

INTERNET/Medios

INTERNET/Medios

12:28 | Lima, feb. 23.

El Ministerio de Comercio e Industria de Singapur (MTI por sus siglas en inglés) felicitó al Perú por ser el primer país de la Alianza del Pacífico en ratificar el TLC con el país asiático.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el MTI de Singapur felicitó al Perú por la ratificación del Tratado el pasado jueves y añadió que esta impulsará la cooperación económica entre las regiones.

"¡Felicitaciones a Perú por ser el primer país de la Alianza del Pacífico en ratificar el TLC Alianza del Pacífico-Singapur, una asociación que impulsará una mayor cooperación económica entre nuestras regiones, en áreas de muto interés!", indicó la institución.


Dicha entidad añadió una gráfica con los principales beneficios de este tratado, como la eliminación de la mayoría de aranceles en el comercio de bienes y una tramitación más fluida en procedimientos aduaneros.

Entre otros beneficios encontramos una mayor eficiencia en transferencias y pagos para el suministro transfronterizo de servicios, el reconocimiento mutuo de certificaciones en servicios profesionales y la cooperación en actividades marítimas.


El Diario The Straits Times resaltó en un artículo los beneficios de este Tratado, así como el acceso al mercado de la Alianza del Pacífico y la reducción en los costos de exportación de bienes y servicios.

El diario señaló que el Tratado con la Alianza del Pacífico se basa en acuerdos que Singapur ya tiene con los países miembros, tales como  el Tratado Integral y Progresista para la Asociación Transpacífico, la Asociación Económica Transpacífica y el Acuerdo de Libre Comercio Perú-Singapur.

El medio también resaltó lo mencionado por el Ministro de Comercio de Singapur, Gan Kim Yong, quien felicitó al Perú por la ratificación del TLC y espera que los demás miembros hagan lo mismo próximamente.

"El pacto catalizará una mayor cooperación económica en áreas de interés mutuo, como las economías digitales y verdes, la conectividad de la cadena de suministro y los vínculos entre empresas y personas", añadió el funcionario asiático.

Por otro lado, indicó que este acuerdo permitirá a las empresas de Singapur acceder al mercado de los países miembros que en conjunto cuentan con una población aproximada de 230 millones de personas.

Además, gracias a la reducción de costos de exportación de bienes y servicios, el país asiático tendrá precios más competitivos en el mercado latinoamericano.

El acuerdo complementa la relación económico-comercial que mantiene el Perú con Singapur, además de promover las exportaciones de valor agregado entre los países mencionados y contribuir con el desarrollo social y económico. 

Con la entrada en vigor del Tratado, Singapur se convertirá en el primer Estado Asociado de la Alianza, lo que le permitirá participar en reuniones de las diferentes instancias del mecanismo de integración, ser anfitrión de actividades que contribuyan a la alianza y desarrollar trabajos de interés mutuo en los ámbitos económico-comercial y de cooperación.

(FIN) NGB/CVC

Más en Andina:

Publicado: 23/2/2023