Andina

Perú promoverá mejora económica y la calidad de vida en Alianza del Pacífico

Afirma canciller Ana Cecilia Gervasi

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

Foto: ANDINA/Prensa Presidencia.

12:10 | Lima, ago. 11.

Perú promoverá, desde la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, el desarrollo de la economía y la mejora de la calidad de vida de la población de los países que conforman dicho bloque regional, manifestó la ministra de Relaciones Exteriores, Ana Cecilia Gervasi.

El objetivo que persiguen esos lineamientos es dar respuestas para “afrontar los grandes desafíos de la coyuntura global”, manifestó la canciller.

Durante la ceremonia de presentación de la presidencia pro tempore de Perú de la Alianza del Pacífico, Gervasi señaló que la gestión peruana, al frente de esa instancia internacional, estará guiada “por la convicción de contar con una integración regional pragmática y de vanguardia”.
.

Estos lineamientos pretenden ”fomentar el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía”, aseveró.

Gervasi resaltó la importancia que Perú le da a su participación en bloques como estos y a la integración regional y estratégica con la zona del Asia Pacífico.
En ese contexto saludó la participación en esta ceremonia de los representantes gubernamentales de Chile, Colombia y México; así como del canciller de Costa Rica, Arnoldo André; y del ministro de Comercio Exterior de Ecuador, Daniel Legarda.

Precisó que Costa Rica y Ecuador “tienen interés y se encuentran en procesos firmes de incorporarse a la Alianza del Pacífico”. En ese punto, la canciller hizo una pausa para expresar al funcionario ecuatoriano las condolencias por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Empresarios y parlamentarios

Destacó, además, la presencia del consejo empresarial de este bloque, que permite “una estrecha articulación” entre el sector público y privado, y cuya presidencia es ejercida también por Perú, en cooperación con la Cámara de Comercio de Lima.

También resaltó  el trabajo de la Comisión Especial de Seguimiento Parlamentario a la Alianza del Pacífico, existente en el Congreso peruano. “La articulación entre parlamentos y gobiernos permite avanzar hacia un integración realmente profunda entre los países”, aseveró la canciller.


(FIN) FGM/CVC
GRM

Más en Andina:


Publicado: 11/8/2023