La presidenta del Poder Judicial, Janet Tello Gilardi, recibió esta mañana en Palacio de Justicia al alcalde de Lima, Renzo Reggiardo Barreto, con quien abordó el estado situacional del expenal San Jorge, inmueble que se encuentra en cesión de uso a favor del Poder Judicial desde el 2017.
Durante la reunión, Tello Gilardi detalló los avances del proyecto que contempla la construcción de ambientes para 150 órganos jurisdiccionales penales, 79 salas de audiencias, 184 despachos para jueces y juezas, áreas administrativas y comunes, así como estacionamientos.
El inmueble, ubicado en la avenida Nicolás de Piérola, en el centro de Lima, fue entregado por la Superintendencia de Bienes Nacionales (SBN) y ese mismo año el estudio de preinversión a nivel de Perfil de Proyecto de Inversión Pública (PIP) fue declarado viable.
A la fecha, ProLima, órgano dependiente de la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML), ha aprobado las propuestas de estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas y sanitarias del proyecto.
Proyecto contempla espacios para flagrancia
La magistrada explicó que el proyecto incluirá una zona de aproximadamente 3 mil metros cuadrados para la Especialidad de Flagrancia, donde funcionarán como unidad el Poder Judicial, Ministerio Público, Policía Nacional y Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
“En esta área a implementar todos los operadores que participan en los procesos inmediatos por flagrancia funcionarán como una unidad, lo cual permitirá agilizar los procesos y dar respuestas rápidas y coordinadas a diversos delitos”, indicó.
El PIP tiene un costo de S/ 427 millones, con un plazo de ejecución de 30 meses, incluyendo obra y supervisión, y está incluido en el Programa Multianual de Inversiones 2026-2028 del Poder Judicial.
Línea de tiempo del proyecto
El anteproyecto arquitectónico fue aprobado por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) el 19 de julio de 2024, con observaciones a la fachada. Desde entonces, se han aprobado las especialidades de estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas e instalaciones sanitarias.
ProLima solicitó información adicional de la especialidad de arquitectura el 21 de octubre de 2025, la cual fue atendida el 7 de noviembre, estimándose que la Licencia de Edificación será otorgada en noviembre de 2025, tras la presentación completa de la documentación requerida.
Cabe recordar que en 2019 se realizó la demolición parcial de las instalaciones, con una inversión de S/ 2 millones 687 mil para la obra y la supervisión correspondiente.
(FIN) KCO/JCR
Más en Andina:
Publicado: 24/11/2025