La Asociación Automotriz del Perú (AAP) informó hoy que los precios de los vehículos nuevos continuaron disminuyendo en octubre, al registrar una caída promedio de 1.01% respecto al mes anterior, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Detalló que con este resultado, los precios de los automóviles acumularon una caída de 3.4% entre enero y octubre de 2025, y un descenso anual de 4.29%, comportamiento explicado principalmente por la reducción del tipo de cambio.
“La reducción sostenida en el precio de los vehículos es una señal favorable para los consumidores, especialmente en un contexto de estabilidad de precios generalizada. Este resultado refleja el impacto del menor tipo de cambio, la moderación de los costos internacionales del transporte y los insumos, así como la mayor competencia en el mercado, impulsada por el ingreso de nuevas marcas y el lanzamiento de nuevos modelos”, señaló la AAP.
Inflación
En paralelo, el gremio automotor destacó que el índice general de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana retrocedió 0.10% en octubre, ubicándose por debajo de las proyecciones del mercado (0.08%). En los primeros diez meses del año, la inflación acumulada alcanzó 1.15%, mientras que la anual se situó en 1.35%, manteniéndose por 19 meses consecutivos dentro del rango meta del Banco Central de Reserva (entre 1% y 3%).
De acuerdo con el INEI, esta variación se explicó por la disminución de precios en divisiones como Comunicaciones (-1.06%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.42%) y Electricidad y Combustibles (-0.27%), mientras que Transporte (0.21%) y Restaurantes y Hoteles (0.10%) aportaron de forma positiva.
En el caso del sector Transporte, los precios aumentaron 0.21% en octubre, impulsados por el alza en los pasajes aéreos nacionales (5.9%) y en el transporte urbano e interprovincial (entre 0.5% y 1.5%). Sin embargo, se observó una reducción importante en los precios de los combustibles para vehículos, como el gas licuado de petróleo vehicular (-2.2%), el gasohol (-1.4%) y el diésel (-0.8%), influenciada por el menor precio internacional del petróleo.
Entorno favorable
“La caída de los precios de los combustibles, junto con la reducción en los precios de los vehículos, está generando un entorno más favorable tanto para el transporte como para los consumidores en general. Estas condiciones, sumadas a un mayor acceso al financiamiento, el incremento del empleo y la mejora del poder adquisitivo, se reflejan en una mayor demanda y en el dinamismo de las ventas del sector”, precisó la Asociación Automotriz del Perú.
Refirió que a nivel nacional, el Índice de Precios al Consumidor registró una variación de -0.07% en octubre, con una inflación acumulada de 1.08% y una tasa anual de 1.29%. Las ciudades con mayor inflación anual fueron Ica (2.35%), Piura (2.12%) y Arequipa (1.85%), mientras que las menores se observaron en Huaraz (-0.22%), Cerro de Pasco (-0.33%) y Huancavelica (-0.90%).
La AAP señaló que para los dos últimos meses del año se espera una ligera aceleración en la inflación, impulsada por la campaña navideña y la mayor liquidez proveniente de las gratificaciones y retiros de fondos de la AFP, aunque se mantendrá dentro del rango meta del BCR.
“No prevemos que el Banco Central de Reserva reduzca nuevamente su tasa de interés de política monetaria en lo que resta del presente año”, puntualizó el gremio automotor.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD/JJN