La venta de autos registró un crecimiento interanual de 6.6% en julio de 2025, superando al desempeño general del sector comercio, que avanzó 2.7% ese mes, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El gerente de estudios económicos y estadísticas de la AAP, Alberto Morisaki, destacó que este resultado se explicó por la mayor demanda de vehículos livianos como pick-ups, furgonetas, deportivos y camionetas; pesados como camiones, tractocamiones, minibuses y ómnibus y menores, como motocicletas y trimotos.
“El buen desempeño del comercio automotriz se vio favorecido por el dinamismo que registra la economía, la mejora del empleo formal, el aumento del financiamiento, la reducción del tipo de cambio, la realización de eventos de gran escala, la apertura de nuevos establecimientos, entre otros factores”, señaló.
Mantenimiento y reparación
Morisaki agregó que, además de la venta de unidades nuevas, se registró un crecimiento en actividades vinculadas a la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas, así como en la comercialización de partes, piezas y accesorios.
“Destacó particularmente el aumento en la venta de neumáticos y filtros, junto con la apertura de nuevas sucursales, lo que dinamizó la oferta de servicios y repuestos”, precisó.
El economista subrayó que el comercio automotor se ha consolidado como un motor relevante dentro del comercio en general.
“En lo que va del año, este subsector muestra una expansión de 5.42%, liderando el crecimiento del comercio y evidenciando su importancia como impulsor de la actividad económica, creación de empleos de calidad, generador de renta fiscal, entre otros”, afirmó Morisaki.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD