Estabilidad económica refuerza la dinámica del mercado automotor

Venta de unidades nuevas aumentarían hasta 25% este año

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

10:13 | Lima, nov. 10.

Por William Rios Rosales

Se proyecta un aumento de ventas de hasta 25% en vehículos nuevos, consolidando un piso de transacciones gracias a la fortaleza del financiamiento y la descentralización del consumo.

El mercado de venta de automóviles en el Perú consolidó una nueva etapa de crecimiento que demuestra una resiliencia estructural, sustentada principalmente en la estabilidad macroeconómica del país y la fortaleza del financiamiento, señala artículo publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano.

El gerente general de Neoauto, Mariano Nejamkis, explica que el sector en todas sus líneas –vehículos nuevos, seminuevos y usados– mantuvo una trayectoria ascendente y que ninguna de las vicisitudes políticas o económicas alteró este impulso.

La plataforma Neoauto supera el millón de sesiones mensuales, lo que se traduce en más de 600,000 peruanos buscando vehículos activamente. 

Este dinamismo proyecta un cierre de año con un crecimiento en la venta de unidades nuevas que oscilará entre el 20% y el 25% respecto a los años anteriores. 

Evolución


Lo más significativo es que el mercado llegó a un nuevo “piso de transacciones”, lo que sugiere que el crecimiento es sostenible y que la relación de reemplazo entre nuevos, seminuevos y usados sigue una matriz estable. 

El mercado es, ante todo, un mercado creciente.  Las razones de fondo que explican esta solidez radican en una economía que mantiene, aunque con un crecimiento moderado en comparación con las altas tasas de hace una década, una buena calidad y crucialmente presenta un dólar bajo que facilita el acceso a la compra de vehículos para el peruano formalizado con ingresos en soles. 

Este contexto fue determinante para que la penetración automotriz se fortalezca de manera constante, permitiendo que el sector busque tasas de crecimiento sobre las bases históricas. 

La estabilidad económica generó un optimismo generalizado, no solo entre los vendedores, sino también en el consumidor final, lo que garantiza que los procesos de decisión de compra no se frenan.

Un pilar fundamental en esta expansión es el financiamiento vehicular, responsable de más del 25% de las ventas de autos nuevos. Este dato no solo refleja la confianza del sector financiero, sino que también subraya la profunda transformación que ha experimentado la experiencia de compra gracias a la madurez digital

En opinión de Nejamkis, la pandemia aceleró la digitalización, llevando al sector a alcanzar estándares globales. La búsqueda de autos, la comparación de precios e incluso la preaprobación de créditos se gestionan ahora en línea. 

El ejecutivo destaca que la posibilidad de generar un crédito preaprobado “con dos clics” en la plataforma ha dinamizado todo el ecosistema, asegurando que la demanda seguirá mejorando.

Créditos


El mercado financiero asociado a las transacciones vehiculares se muestra optimista para el cierre de este año y para el próximo. 




Esto implica que la participación de los créditos seguirá mejorando en la medida en que el mercado crezca y existan condiciones económicas favorables.

Nejamkis destaca que  el impulso de crecimiento se extiende más allá de la capital gracias a la descentralización del poder de compra. 

Si bien Lima y Callao históricamente concentraban más del 80% de las ventas, hoy esa participación se ha reducido, representando entre el 65% y el 70% del total.

Este cambio es impulsado por el crecimiento económico en las “segundas urbes peruanas”, como Arequipa y Trujillo, que han alcanzado la masa crítica necesaria para dinamizar el consumo de vehículos y son el nuevo foco estratégico del sector. 

Cambio en la búsqueda


La era digital cambió la demografía de los compradores. La edad promedio de quienes inician la búsqueda en línea se concentra en el ‘millennial’ (25 a 40 años).

Un cambio notable se da en el papel femenino: el segmento de seminuevos, que era muy masculino (70/30), se recompone.

La última medición de Neoauto mostró una participación de mujeres cercana al 42% en las búsquedas. 

Este incremento obedece a la maduración del segmento y a que la decisión de compra, impulsada por la facilidad de la información digital, se ha convertido en un proceso cada vez más familiar.

El nuevo perfil de comprador, más joven y con mayor participación femenina, demanda mayor transparencia e información detallada en la plataforma.

Oferta


- El ecosistema automotor muestra cambios en su oferta. Las marcas chinas ya constituyen cerca del 7% de las publicaciones de seminuevos y usados en Neoauto. 

- Paralelamente, los vehículos de tecnologías limpias comienzan a marcar tendencia: alrededor del 3% de las publicaciones corresponden a modelos eléctricos o híbridos.

- En este segmento, los híbridos puros son los que ostentan la mayor participación, superando a los totalmente eléctricos.

Más en Andina:




(FIN) DOP/SDD 
JRA


Publicado: 10/11/2025