En la Semana Mundial de Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos, el Instituto Nacional de Salud (INS) advirtió a la población sobre el empleo inadecuado de fármacos y las consecuencias perjudiciales que esta práctica acarrea.
Manuel Espinoza, director del Centro Nacional de Salud Pública del INS, explicó que quienes desobedecen las indicaciones de los médicos, al tomar medicamentos en dosis que no corresponden o por más o menos tiempo de lo necesario, se generan un daño silencioso.
“Lo que ocurre con estas personas es que toman antimicrobianos de manera inadecuada y de esa manera su organismo genera resistencia a los medicamentos porque las bacterias que combatían ahora son más fuertes”, indicó a la Agencia Andina.
Los antimicrobianos son medicamentos que combaten distintas infecciones. Entre ellos se encuentran los antibióticos, que actúan contra bacterias; los antivirales, destinados a combatir virus; y los antimicóticos, utilizados para tratar enfermedades causadas por hongos.
El doctor Espinoza dijo que muchas personas usan antibióticos para tratar un resfriado común que no es producido por bacterias, sino por un virus. De acuerdo con el médico, ésta es práctica inadecuada de un medicamento, y que a la larga generará resistencia del paciente al fármaco.
Por su parte, el médico infectólogo del INS, Roger Araujo advirtió que "Automedicarse o suspender el tratamiento antes de tiempo contribuye a que las bacterias se vuelvan más resistentes. Esto puede hacer que infecciones comunes se vuelvan imposibles de tratar”.
La institución recomendó a la ciudadanía no automedicarse, no exigir antibióticos al médico, no compartir medicamentos y completar siempre el tratamiento prescrito. También llamó a la población a sumarse a la campaña para proteger la eficacia de medicamentos que salvan vidas.
Más en Andina
(FIN) RAI/ICI
Publicado: 22/11/2025