Lima, jun. 08(ANDINA).- El vocal supremo instructor José Luis Lecaros informó hoy que el próximo martes 14 de junio decidirá si concede el pedido de semilibertad que presentó el protagonista del primer “vladivideo” y ex congresista “tránsfuga” Alberto Kouri.
Lima, jun. 08 (ANDINA).- El vocal supremo instructor José Luis Lecaros informó hoy que el próximo martes 14 de junio decidirá si concede el pedido de semilibertad que presentó el protagonista del primer “vladivideo” y ex congresista “tránsfuga” Alberto Kouri.
Dijo a la agencia Andina que la audiencia comenzará al mediodía en la sede de la Vocalía Suprema de Instrucción, ubicado en el tercer piso del Palacio Nacional de Justicia.
“Ese día escucharemos a las partes, es decir a los abogados del sentenciado solicitando su libertad y a los representantes de la Fiscalía y la Procuraduría, una vez concluido con los informes, procederé a resolver de inmediato”, explicó el vocal.
Informó que el fiscal supremo Cristóbal Arana opinó que se conceda el beneficio de semilibertad a Kouri por haber cumplido los dos tercios de su condena de seis años de cárcel a la que fue sentenciado.
“Es sólo una opinión del fiscal que se tendrá que evaluar, nosotros también tomaremos en cuenta las garantías que presentó Kouri para cubrir el monto de la reparación y también que ni siquiera a cumplido con pagar la suma de la reparación”, refirió Lecaros.
El Poder Judicial ordenó que Kouri pague una reparación civil de 500 mil nuevos soles y de esta cantidad, el sentenciado por actos de corrupción, sólo pagó mil 200 soles.
Lecaros dijo que el ex congresista presentó a su madre como una garantía personal (aval) para cubrir la deuda que tiene con el Estado peruano y también un compromiso de su hermano Pedro Kouri para que le descuenten mil 200 soles de su sueldo y se abonado al pago de la reparación civil.
En septiembre del 2000, se difundió un video en el que aparece Kouri recibiendo 15 mil dólares del ex asesor Vladimiro Montesinos para que abandone las filas de Perú Posible e ingrese a la bancada fujimorista de Perú 2000.
La difusión de la cinta permitió conocer los actos de corrupción que cometía el régimen de Alberto Fujimori para permanecer en el poder.
(FIN) RRA/GCO
Publicado: 8/6/2005