Arana resalta aporte de justicia militar y derecho humanitario a la paz y soberanía

Encuentro internacional realizado en Lima reunió a delegaciones de 11 países

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

20:30 | Lima, ago. 29.

El presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, resaltó el diálogo alcanzado entre civiles y militares de América durante el VIII Encuentro Internacional sobre Justicia Militar y Derecho Internacional Humanitario.

"Esta actividad es una muestra académica muy importante y de hermandad americana. Hoy mostramos al mundo que somos capaces de discurrir en la academia y de reunir a los ejércitos pensando en el derecho militar, en la justicia militar y en el derecho internacional humanitario", afirmó el jefe del Gabinete Ministerial.

La clausura del evento se realizó en la sede institucional del Fuero Militar Policial y reunió a delegaciones de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Paraguay, República Dominicana y Uruguay. Asimismo, se contó con la asistencia del teniente general Gabriel João Soki, vicepresidente del Tribunal Supremo Militar de Angola.


Durante la ceremonia, el titular de la Presidencia del Consejo de Ministros recibió del Fuero Militar Policial la condecoración en el grado de Gran Oficial, en reconocimiento a su destacada trayectoria jurídica y su contribución al fortalecimiento de la justicia militar en el Perú.

El premier Arana subrayó el aporte que brindan la justicia militar y el derecho internacional humanitario al desarrollo y la convivencia pacífica entre las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la ciudadanía en general.

"Lo más importante es entender que el propósito de nuestras Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional es defender nuestra soberanía y el orden interno. Ese seguirá siendo nuestro norte e ideal: proteger la vida humana", concluyó.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 29/8/2025