Piura superó meta y empadrona más de 133,000 hogares para que reciban atención del Estado

Región cerró campaña de empadronamiento masivo de hogares 2024, destacó el Midis

Midis reconoció el esfuerzo de 13 gobiernos locales de la región Piura que lograron superar la meta prevista y empadronaron a más de 133,000 hogares para que reciban atención prioritaria del Estado. ANDINA/Difusión

Midis reconoció el esfuerzo de 13 gobiernos locales de la región Piura que lograron superar la meta prevista y empadronaron a más de 133,000 hogares para que reciban atención prioritaria del Estado. ANDINA/Difusión

16:20 | Lima, ago. 9.

Un total de 133,221 hogares fueron empadronados en Piura en el marco de la campaña de empadronamiento masivo de hogares 2024 para brindar protección social a los hogares urbanos en situación de pobreza y vulnerabilidad, alcanzando un logro de 108.04 % de la meta prevista (123,305 hogares), destacó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) que reconoció el esfuerzo de 13 gobiernos locales de esta región.

Piura es la región que efectivamente ha logrado la meta, pero la tarea continúa. El reto es mantener actualizada la información del registro social, utilizarla e identificar a las personas en sus vulnerabilidades para trabajar desde el Estado en atender sus necesidades”, resaltó el director general de Focalización e Información Social del Midis, Javier Paulini.


Sostuvo que el Gobierno, a través de un empadronamiento masivo orientado a identificar a la población pobre y pobre extrema, especialmente en zonas urbanas de los estratos bajo, medio bajo, medio y zonas de expansión urbana en 228 distritos de 25 regiones identificados por el Midis, busca impulsar que los ciudadanos de los hogares vulnerables obtengan su clasificación socioeconómica (CSE), a fin de permitirles acceder a programas sociales. Las brigadas de empadronadores contratadas por los gobiernos locales identificarán a 2 millones 162,559 hogares en situación de pobreza y vulnerabilidad a nivel nacional.

Los 13 gobiernos locales de Piura que empadronaron a más de 133,000 hogares están conformados por las municipalidades provinciales de Piura, Paita, Sullana, Talara – Pariñas, Sechura, Morropón – Chulucanas, y las municipalidades distritales de Castilla, Catacaos, La Arena, La Unión, Tambogrande, Veintiséis de Octubre, y Bellavista.

El operativo de empadronamiento masivo en Piura contó con 173 empadronadores, 59 empadronadores/digitadores, 38 jefes de brigada, 12 coordinadores, 59 digitadores y 19 asistentes administrativos. Por su parte, el Midis con el compromiso de fortalecer las capacidades del personal que conforman las brigadas de empadronamiento, brindó capacitación, asistencia técnica y acompañamiento, para que la información recogida de los hogares sea veraz y confiable.


En este tipo de empadronamiento, los empadronadores contratados por los gobiernos locales visitaron las viviendas de los hogares, para que, mediante la entrevista y la aplicación de formatos, recogiendo información real sobre la situación socioeconómica de los integrantes que conforman el hogar.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 9/8/2024